
Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
Cara a Cara21/03/2025En entrevista en el programa "Cara a Cara" conducido por Mario Ernesto Peña, el exministro de Trabajo de la Nación, Armando Caro Figueroa, ofreció un análisis crítico sobre la gestión del presidente Javier Milei. Caro Figueroa señaló que Argentina atraviesa "un gobierno en dificultades, enormes dificultades que concentra expectativas". Destacó que el país viene "extenuado de tantos problemas, sobre todo económicos y sociales", y que Milei logró "reunir voluntades, esperanzas que de alguna manera le sobrepasan a él".​
El exministro subrayó que "nuestras instituciones están mal diseñadas", refiriéndose al acuerdo constitucional de 1994 entre Alfonsín y Menem, que, según él, dejó al país "a mitad de camino de una república presidencialista hacia una república parlamentaria". Esta situación provoca que un presidente con el 51% de los votos tenga solo "el 20% de los diputados y el 17% de los senadores", lo que, en sus palabras, deja al mandatario "con las manos atadas".​
Caro Figueroa advirtió que cuando el presidente, debido a sus características personales, intenta "remover los obstáculos", corre el riesgo de "arrastrar las instituciones", lo cual considera un problema grave. Resaltó la necesidad de que el presidente construya acuerdos con la oposición para decisiones clave, como la designación de candidatos a la Corte o la aprobación de acuerdos internacionales.​
El exministro sugirió que, en un sistema parlamentario, el presidente podría plantear una cuestión de confianza. Si el Congreso no aprueba medidas esenciales, como un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se podrían convocar a nuevas elecciones, permitiendo a la ciudadanía decidir sobre la pertinencia de dichas políticas.​
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".