
Yerba mate: la cosecha alcanzó su peor cifra y los productores advierten sobre el colapso
Economía05/05/2025La crisis de precios frenó la cosecha de yerba mate en gran parte del litoral y advierten por una inminente crisis productiva y social.
Un economista analizó el reciente dato de inflación, ya que, aunque el 2,4% mensual parece bajo, sigue siendo alto a nivel mundial y explicó el interés del gobierno nacional por cerrar el acuerdo con el FMI.
Economía19/03/2025En Pasaron Cosas, el economista y director del Instituto de Estudios Laborales y Desarrollo Económico de la UNSa, Jorge Paz, afirmó que el reciente dato de inflación, difundido por INDEC, para el mes de febrero, que se ubicó en un 2,4% mensual refleja una inflación anual superior al 25%, lo que, aunque parece moderado comparado con los niveles históricos del país, sigue siendo un índice elevado.
"Es una inflación baja en comparación con lo que estamos acostumbrados en Argentina, pero no baja en términos internacionales", explicó el experto y mención que el 2,4% es la inflación anual que actualmente experimenta Brasil, un dato que demuestra el contraste con la realidad local.
Así, Paz destacó que en América Latina, con excepción de Venezuela, casi todos los países lograron controlar la inflación, siendo Argentina y Venezuela los únicos que aún no han tenido éxito en ese frente. El economista recordó que, al inicio del gobierno actual en diciembre de 2023, se produjo una devaluación del 118% que generó un aumento abrupto de los precios. "A partir de ese momento, el dólar se estabilizó, aumentando a un ritmo moderado de aproximadamente 2%, lo que permitió que la actividad económica interna tuviera algo de orden", agregó Paz.
En este contexto, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) adquiere cierta relevancia para el gobierno nacional, cuya premisa principal se basa en la economía. Según el especialista, las reservas del Banco Central se encuentran en una situación crítica, con un saldo negativo de dólares que podría generar graves consecuencias si no se soluciona pronto. "El gobierno necesita los fondos del FMI para evitar una nueva devaluación, que dispararía nuevamente los precios y afectaría la estabilidad económica", explicó Paz.
Por último, Paz advirtió que el Fondo Monetario también se encuentra expectante ante la posibilidad de una devaluación. Aunque algunos sectores económicos presionan por una devaluación, el economista señaló que esta medida podría generar efectos nocivos en la estabilidad de los precios.
La crisis de precios frenó la cosecha de yerba mate en gran parte del litoral y advierten por una inminente crisis productiva y social.
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
El riesgo país vuelve a subir hasta llegar a los 741 puntos básicos. Se trata del tercer aumento seguido del indicador de JP Morgan que mide el sobrecosto de la deuda argentina.
Con el inicio de la Fase 3 del programa económico de Milei, marcada principalmente por el fin al cepo cambiario, comenzaron también las especulaciones sobre un posible impacto de la suba del dólar oficial.
El banco avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.
En medio de una transformación tecnológica global, el país apuesta por una nueva fuerza productiva basada en la innovación.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Vale recordar que al menos nueve jurisdicciones ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores.
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.