
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
Un economista analizó el reciente dato de inflación, ya que, aunque el 2,4% mensual parece bajo, sigue siendo alto a nivel mundial y explicó el interés del gobierno nacional por cerrar el acuerdo con el FMI.
Economía19/03/2025En Pasaron Cosas, el economista y director del Instituto de Estudios Laborales y Desarrollo Económico de la UNSa, Jorge Paz, afirmó que el reciente dato de inflación, difundido por INDEC, para el mes de febrero, que se ubicó en un 2,4% mensual refleja una inflación anual superior al 25%, lo que, aunque parece moderado comparado con los niveles históricos del país, sigue siendo un índice elevado.
"Es una inflación baja en comparación con lo que estamos acostumbrados en Argentina, pero no baja en términos internacionales", explicó el experto y mención que el 2,4% es la inflación anual que actualmente experimenta Brasil, un dato que demuestra el contraste con la realidad local.
Así, Paz destacó que en América Latina, con excepción de Venezuela, casi todos los países lograron controlar la inflación, siendo Argentina y Venezuela los únicos que aún no han tenido éxito en ese frente. El economista recordó que, al inicio del gobierno actual en diciembre de 2023, se produjo una devaluación del 118% que generó un aumento abrupto de los precios. "A partir de ese momento, el dólar se estabilizó, aumentando a un ritmo moderado de aproximadamente 2%, lo que permitió que la actividad económica interna tuviera algo de orden", agregó Paz.
En este contexto, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) adquiere cierta relevancia para el gobierno nacional, cuya premisa principal se basa en la economía. Según el especialista, las reservas del Banco Central se encuentran en una situación crítica, con un saldo negativo de dólares que podría generar graves consecuencias si no se soluciona pronto. "El gobierno necesita los fondos del FMI para evitar una nueva devaluación, que dispararía nuevamente los precios y afectaría la estabilidad económica", explicó Paz.
Por último, Paz advirtió que el Fondo Monetario también se encuentra expectante ante la posibilidad de una devaluación. Aunque algunos sectores económicos presionan por una devaluación, el economista señaló que esta medida podría generar efectos nocivos en la estabilidad de los precios.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.