
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
El Decreto 196/25 digitaliza el proceso, elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y reduce costos para el sector de transporte de cargas.
Argentina18/03/2025El Gobierno nacional oficializó una reforma en el sistema de licencias de conducir con la publicación del Decreto 196/25. Entre las principales modificaciones, se encuentra la posibilidad de renovar la licencia de manera remota enviando la constancia de aptitud física emitida por profesionales registrados. “Tal cual es en los EEUU y otros países”, destacó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, en su anuncio en redes sociales.
Otro de los cambios relevantes es que los conductores ya no deberán reemitir su licencia si cambian de domicilio. “Simplemente habrá que avisar de manera remota esa modificación”, señala el decreto. En el caso de los menores de edad, ya no tendrán que rendir nuevamente el examen teórico-práctico al cumplir 18 años, a menos que acumulen faltas graves en los primeros dos años de conducción.
El decreto también establece que la licencia digital será la opción predeterminada, aunque quienes lo deseen podrán solicitar una versión física. Según Sturzenegger, esta medida busca “dar más opciones a los ciudadanos” y facilitar el acceso a la documentación sin necesidad de trámites presenciales.
Por último, el Gobierno decidió eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), conocida como “Registro Moyano”. A partir de ahora, las licencias nacionales de conducir serán válidas para el transporte de cargas y pasajeros si cumplen con ciertos requisitos mínimos. “La eliminación de la LiNTI borra una importante carga (nunca mejor usado el término) para el sector de transporte de cargas”, ironizó el ministro.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Detectaron ampollas contaminadas de fentanilo en clínicas privadas de Chubut y Córdoba. La ANMAT prohibió los lotes y se investigan más muertes en el país.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Un informe de la consultora Zuban-Córdoba reveló que se está reduciendo el núcleo duro de apoyo al Gobierno. Ya van dos meses consecutivos que el anti-mileismo supera al anti-kirchnerismo.1
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.