
Para información actualizada sobre el estado de las rutas, los usuarios pueden consultar el sitio web de Vialidad Nacional, en la sección “Estado de las Rutas”.
El encargado de una de las oficinas del Registro del Automotor explicó que los problemas comenzaron en 2024 debido a la rescisión del contrato con la Casa de la Moneda, proveedora principal de las placas.
Salta13/03/2025Por Aries, el encargado titular del Registro del Automotor de Tucumán al 200, Luis Zabaleta, mencionó que desde septiembre/octubre del2024, la provincia enfrenta demoras en la entrega de las chapas patentes tanto para autos como motos, debido a la rescisión del contrato con la Casa de la Moneda, la proveedora principal de las placas metálicas.
Zabaleta explicó que la falta de stock obligó a la entrega de placas provisorias de papel con letras rojas, una medida utilizada especialmente en vehículos 0 km. Sin embargo, aseguró que esta situación está en vías de solución y estima que la regularización se logrará en mayo.
El encargado del registro indicó que el proceso ya está avanzado y que nuevos proveedores están en camino para suplir la falta de material. "Habrá más de un proveedor, lo cual permitirá que, si uno enfrenta inconvenientes, los demás puedan suplir esa falta de operatividad", agregó.
Zabaleta agregó también que las cédulas de los vehículos también enfrentaron una breve demora en su entrega en el pasado, pero que la situación fue solucionada mediante la emisión de constancias provisionales en papel por un corto periodo de tiempo.
Por otro lado, el encargado se refirió a la desregulación del Registro del Automotor, medida impuesta por el Gobierno Nacional que busca la digitalización total del proceso. "Aunque es una medida que parece viable en algunos aspectos, en otros hay inconvenientes, ya que la clasificación del trámite es una de las tareas más importantes, que no se puede realizar sin intervención", comentó.
Para información actualizada sobre el estado de las rutas, los usuarios pueden consultar el sitio web de Vialidad Nacional, en la sección “Estado de las Rutas”.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
Los vecinos y turistas podrán disfrutar de los mejores “Sabores de la Ciudad”. Habrá show de música y muchos premios.
El operativo se realizó por orden judicial en una vivienda ubicada en la calle Mar Arábigo entre la Av. Ragone y Scalabrini Ortiz, en la zona sur de la ciudad.
Del 17 al 21 de marzo el operativo se trasladará al CIC de Bicentenario.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.