
"Nunca avalé un decreto, pero este tiene necesidad y urgencia porque si no las consecuencias van a ser nefastas para la Nación", explicó la exlegisladora.
Es la primera provincia en la que el partido centenario se une con los libertarios. "Unificamos fuerzas", celebró el gobernador, Leandro Zdero.
Política12/03/2025El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, anunció este martes la conformación de una alianza con La Libertad Avanza para las próximas elecciones legislativas del 11 de mayo. En sus redes sociales, aseguró que el acuerdo electoral es para “frenar al kirchnerismo”. De este modo, se convierte en la primera provincia en la que la UCR sella un acuerdo con los libertarios.
“Hoy damos un enorme paso. Un gran grupo de chaqueños representados por ‘Chaco Puede’, unificamos fuerzas con la Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder. Con miras a las elecciones legislativas del 11 de mayo en Chaco, la alianza busca frenar las políticas empobrecedoras que hoy combatimos a través del orden y el cambio”, detalló Zdero.
En ese sentido, el mandatario provincial expresó: “Seguimos adelante juntos, para combatir el fracaso del pasado y seguir trabajando para que obras importantes, como el Acueducto, sea una realidad y no una promesa de años rodeada de mentiras. Es un paso clave para consolidar una mayoría contra el kirchnerismo, los corruptos y quienes frenan el desarrollo del país”.
Por su parte, el presidente de la Libertad Avanza Chaco, Alfredo “Capi” Rodríguez, celebró el acuerdo: “Siento que Zdero está alineado a las ideas del presidente Javier Milei que representa el orden y la lucha contra las políticas kirchneristas que tanto mal nos hicieron”.
Según detallaron en un comunicado, la alianza “buscará fortalecer la relación con el gobierno nacional, que además permitirá gestionar obras claves para el avance de la provincia”. Desde el entorno del gobernador Zdero aseguraron que esta estrategia “refleja el mandato de cambio que eligieron los chaqueños y los argentinos, buscando garantizar gobernabilidad y estabilidad política para evitar el retorno del kirchnerismo a espacios de poder”.
“Nos unimos en este frente político, todos los que creemos que debemos darle un corte definitivo a la vieja política, a la que fue mal vista por tantos años y luchamos todos los días, para que no vuelvan nunca más”, coincidieron y agregaron: “De esta manera, se consolida una estrategia común de cara al futuro, para frenar al pasado, a los corruptos, derrotar al populismo en las elecciones legislativas del 11 de mayo y poder contar con la mayoría de diputados en la Legislatura chaqueña”.
En el 2023 el radicalismo ganó las elecciones para gobernador de la mano de Zdero después de 16 años de hegemonía peronista. Fue uno de los 10 territorios que se adjudicó la alianza Juntos por el Cambio. Ahora, en este turno electoral de 2025, volverá a tener elecciones desdobladas. La Constitución provincial así lo dispone desde la reforma de 1994. Debe haber dos meses de diferencia, por lo menos, entre los comicios locales, que se efectuarán el 11 de mayo, y los nacionales, previstos para el 26 de octubre.
Tres bancas para senadores se pondrán en juego en la provincia. De los actuales legisladores chaqueños en la Cámara Alta, dos pertenecen a Unión por la Patria: Antonio Rodas y María Inés Pilatti Vergara y el otro es el radical Víctor Zimmermann, quien estuvo de licencia porque pasó a integrar el gabinete de Zdero como ministro de Producción y Desarrollo, pero hace unas semanas retornó a su banca. También se renovarán cuatro escaños para diputados nacionales.
En la Legislatura local hay 32 diputados y la mitad se renovará en mayo. Actualmente, 15 pertenecen al PJ (Frente Chaqueño); otros 15 a Juntos por el Cambio; y dos responden al ex intendente de Resistencia entre 2019 y 2023, Gustavo Martínez, quien compitió hace dos años con la alianza Corriente de Expresión Renovada (la integraron el Partido Nacional Constitucional, el Partido Renovador Federal, Lealtad Popular y la Corriente Martín Fierro) y suele votar conjuntamente con el oficialismo.
Con información de Infobae
"Nunca avalé un decreto, pero este tiene necesidad y urgencia porque si no las consecuencias van a ser nefastas para la Nación", explicó la exlegisladora.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El mandatario chaqueño anunció esta semana que el objetivo de la alianza electoral es “enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”. Alcanza tanto a las legislativas provinciales como a las nacionales.
“Fue un accidente”, planteó la diputada nacional por La Libertad Avanza con relación a Pablo Grillo, que se encuentra en grave estado porque una cápsula de gas lacrimógeno impactó en su cabeza.
El presidente insistió en que un "Estado chico equivale a una sociedad grande" y aseguró que la prosperidad está directamente ligada a la libertad económica.
El mandatario se mostró con Patricia Bullrich en el predio ferial de San Nicolás tras los violentos incidentes del Congreso. “Te agradezco por tu enorme trabajo para sostener a la República”, le dijo.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
Para mantener viva la memoria, durante toda la semana se llevarán a cabo diversas actividades con jóvenes, colocación de baldosas, propuestas de narrativas transmedia y charlas.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.