
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ironizó sobre el Cyber Monday y el consumo en la administración libertaria. También cargó contra la causa Cuadernos.


El diputado José Gauffin advirtió que, pese a múltiples auditorías y denuncias por irregularidades en el IPS, no hay personas imputadas a casi un año de la intervención. Además cuestionó el “hermetismo” del interventor.
Política20/11/2025
Ivana Chañi
El diputado provincial José Gauffin afirmó que existen al menos ocho investigaciones penales abiertas vinculadas a presuntas irregularidades en el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), sin que hasta el momento haya imputados. El legislador brindó detalles sobre el avance de las causas y sobre su rol como querellante en declaraciones en Aries.
Gauffin recordó que presentó una denuncia penal en abril por malversación de fondos ocurrida durante la gestión anterior a la intervención. Indicó que esa presentación se suma a otras iniciadas por irregularidades detectadas por la Auditoría Médica y por la Sindicatura General de la Provincia. “La sindicatura hizo varias auditorías internas y de allí surgieron nuevas líneas de investigación”, explicó.
Según el diputado, la Fiscalía de Delitos Económicos trabaja actualmente en ocho expedientes diferentes, todos relacionados a la administración de fondos del organismo. “Se están tomando testimoniales, pero imputados todavía no hay ninguno”, afirmó. Si bien valoró que algunas medidas de prueba se están realizando, consideró que el avance judicial es “demasiado lento”.
Gauffin también cuestionó la falta de información oficial sobre la intervención. Relató que, al solicitar una reunión formal con el interventor Emilio Savoy, recibió como respuesta que no era conveniente dialogar debido a su condición de querellante. Esto motivó un pedido de citación en la Cámara de Diputados, que aún no prosperó. “Hay un hermetismo bastante grande. No es una cuestión de hablar conmigo, es informar a la sociedad sobre el estado de la obra social”, sostuvo.
El legislador recordó que, al momento de la intervención, el IPS acumulaba una deuda de alrededor de 25 mil millones de pesos, y que el decreto que la dispuso establecía dos ejes: auditar la gestión anterior y asegurar la sustentabilidad del organismo. En este sentido, remarcó que el IPS recibe un porcentaje de aportes superior al de cualquier obra social común. “La obra social estatal percibe un 12% del salario, casi un 35% más que el resto. Si aun así está en crisis, los problemas son muy graves”, advirtió.
Gauffin aseguró que continuará impulsando medidas dentro de la causa penal. “Vamos a insistir para que se profundice la investigación. Ojalá podamos llevar a la justicia a quienes chalequearon al IPS”, finalizó.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ironizó sobre el Cyber Monday y el consumo en la administración libertaria. También cargó contra la causa Cuadernos.

En plena negociación con la oposición, el gobernador advirtió que el Presupuesto 2026 y el paquete financiero son “estrictamente necesarios” para sostener la administración bonaerense.

Spagnuolo se presentó este miércoles en Comodoro Py pero se negó a responder preguntas. La Justicia ya citó a todos los involucrados.

El senador Miguel Calabró cuestionó que la ciudad de Salta no asuma responsabilidades sobre los servicios del Gran Salta, pese a que miles de vecinos dependen de la capital.

En su despedida del Senado provincial, Miguel Calabró destacó que el cuerpo tuvo discusiones profundas y que “nunca se aprobó todo a libro cerrado”.

El Senado podría tratar la reforma la próxima semana. UxP necesita mayoría absoluta y apuesta a sumar a Lousteau, Blanco y Tagliaferri, tres senadores que dejan su banca en diciembre.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.