
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Tras más de dos meses de intervención, el Mercado San Miguel muestra avances en infraestructura y seguridad.
Salta04/03/2025El Mercado San Miguel atraviesa un proceso de recuperación luego del incendio que afectó sus instalaciones el año pasado. En ese contexto, el Ente descentralizado fue intervenido por el intendente Emiliano Durand.
En “Un Mercado de Puertas Abiertas” por Aries, Diego Leyria, responsable administrativo de la intervención, destacó el arduo trabajo realizado en estos meses. “Cuando vinimos aquí, el mercado estaba en un estado bastante complejo. Solo el 20 o 25% de los puesteros tenía electricidad. Hoy, con mucho esfuerzo, todos pueden trabajar y abrir sus puertas para atender a la gente”, afirmó.
Uno de los puntos clave de la intervención ha sido la organización interna y la seguridad. “Hemos tratado de ordenar el mercado, no solo con los puesteros, sino también estableciendo un reglamento consensuado con ellos”, explicó Leyria. Además, se reforzó la vigilancia para evitar robos y la presencia de personas en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias, algo que, según señaló, generaba un ambiente inseguro. “Estamos trabajando muy bien con la policía y hemos puesto más personal de control”, agregó.
En cuanto a la infraestructura, las lluvias representan un problema para los puesteros afectados por el incendio. “Lamentablemente, tenemos gente que está al aire libre. Estamos tratando de darles comodidad con pequeñas mejoras, como elevar los puestos para que no les ingrese agua y reparar canaletas y techos”, detalló el funcionario.
Pese a las dificultades, el mercado empieza a recuperar su movimiento habitual. “Los puesteros nos dicen que en las últimas semanas sienten que está viniendo más gente. Eso nos pone muy contentos, porque aunque las condiciones no son óptimas, estamos tratando de que el salteño se siga enamorando del mercado”, concluyó.
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.