
A 12 días de las elecciones, los analistas prevén que el IPC supere el 2% mensual, marcando una aceleración tras dos meses de estabilidad.
En la apertura del 143º período de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei propuso avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos y advirtió que para lograrlo Argentina debe considerar flexibilizar o incluso abandonar el Mercosur.
Argentina01/03/2025En su discurso ante el Congreso, el presidente Javier Milei planteó la necesidad de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, asegurando que se trata de una "oportunidad histórica" similar a la que el país dejó pasar hace dos décadas. Según el mandatario, aquella decisión impidió que Argentina se beneficiara del último gran boom de crecimiento global.
Para concretar este acuerdo, Milei advirtió que es fundamental revisar el papel de Argentina en el Mercosur e incluso evaluar una posible salida del bloque regional. Afirmó que el Mercosur "solo ha servido para beneficiar a los grandes industriales brasileños a costa de empobrecer a los argentinos", en una fuerte crítica al sistema de integración comercial vigente desde 1991.
El planteo del Presidente marca un quiebre con la política exterior tradicional de Argentina y abre un debate sobre las consecuencias de una eventual salida del Mercosur. Mientras algunos sectores del oficialismo respaldan la idea de avanzar en acuerdos bilaterales, la propuesta podría generar tensiones con los países vecinos y en el ámbito empresarial, donde la dependencia del comercio intra-Mercosur sigue siendo clave para muchas industrias.
A 12 días de las elecciones, los analistas prevén que el IPC supere el 2% mensual, marcando una aceleración tras dos meses de estabilidad.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.