
El país exige una cláusula de salvaguarda agrícola y el cumplimiento de normas sanitarias y medioambientales europeas, a pesar de que el presidente Emmanuel Macron se mostró optimista sobre la posible firma.



El país exige una cláusula de salvaguarda agrícola y el cumplimiento de normas sanitarias y medioambientales europeas, a pesar de que el presidente Emmanuel Macron se mostró optimista sobre la posible firma.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

Astilleros, sindicatos y universidades participarán del encuentro, con el fin de conformar una hoja de ruta conjunta para el desarrollo del sector.

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".

La Casa Rosada busca agregar productos a las excepciones del Arancel Externo Común. Este viernes hay reunión de cancilleres en Buenos Aires. Los preparativos para el encuentro de líderes.

La Casa Rosada busca agregar productos a las excepciones del Arancel Externo Común. Este viernes hay reunión de cancilleres en Buenos Aires. Los preparativos para el encuentro de líderes.

El expresidente de Uruguay apuntó, en clave económica, contra el mandatario estadounidense, y pidió por un fortalecimiento del Mercosur.
En la apertura del 143º período de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei propuso avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos y advirtió que para lograrlo Argentina debe considerar flexibilizar o incluso abandonar el Mercosur.

Donald Trump inició su segundo mandato en Estados Unidos y su par argentino, Javier Milei, participó de ese momento tomando parte de la ceremonia central y de toda la movilización previa que genera un hecho institucional trascendente. Salta no es ajena al tiempo que se inauguró este lunes.

Fuentes oficiales, comunicaron que aún "está pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay a la que se va a convocar el lunes".

El jefe de Estado cuestionó el proteccionismo promovido por el bloque regional en los últimos 20 años. “Este modelo está agotado, busquemos una nueva fórmula sin anteojeras ideológicas”, pidió. Dijo además que el acuerdo con la Unión Europea aún dista de ser una realidad

"Es un hito histórico", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

A pesar de las notorias diferencias ideológicas entre ambos, la expectativa se centra en el diseño de una relación estratégica con énfasis en el comercio, especialmente en el contexto de las importantes inversiones argentinas en Uruguay.

Así se lo habría dicho a su par uruguayo, Omar Paganini. El cónclave de mandatarios se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre.

El presidente boliviano, Luis Arce, promulgó la ley de adhesión al mercado común tras el aval de los órganos legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y participará en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.

El canciller encabezó la Reunión Ordinaria del Consejo Común del Mercosur, en la previa de la Cumbre de Jefes de Estado celebrada en Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones.

Por Argentina, el canciller Santiago Cafiero encabezará este lunes la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur, que contará con la presencia de los jefes de la diplomacia de los cuatro Estados parte y de Bolivia.

El Presidente arribará por la mañana a Brasilia para mantener un nuevo encuentro con Lula da Silva. Dialogarán sobre las relaciones comerciales entre ambos países y la realidad política y social de la región.
Según consideró el canciller en Paraguay, donde participa de la LX Reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque, los países que lo integran “serían más débiles” sin esa integración.

El Presidente instó a mantener la unidad regional, en plena tensión por los pedidos recurrentes de Brasil y Uruguay por una mayor flexibilidad comercial. La Casa Rosada decidió sólo transmitir el discurso del Jefe de Estado y cortar la emisión del resto.

El país le comunicó la noticia este miércoles a sus socios, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros, informó la cancillería uruguaya tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E4W6A76PHNA2ZIDHGHCIKV73OA.jpg)
Ambos países vecinos buscan flexibilizar las condiciones comerciales del bloque. Cruces y chicanas entre el ministro brasileño Paulo Guedes y Martín Guzmán.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Este martes 11 de noviembre se abre el Portal 11/11, una fecha considerada en la espiritualidad y numerología como uno de los días de mayor energía del año.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.