
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El mandatario adelantó que enviará al Congreso el pedido de apoyo para un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.
Argentina01/03/2025En un Congreso semivacío debido a la ausencia de legisladores del peronismo y la izquierda, el presidente Javier Milei abrió este sábado el 143º período de sesiones ordinarias con un discurso marcado por la confrontación y la defensa de su programa económico.
Desde el recinto legislativo, Milei realizó un balance de su gestión y aseguró que "la sociedad argentina es una de las más familiarizadas con la frustración política de la historia moderna", al tiempo que afirmó que "hoy el país es radicalmente distinto a lo que era hace un año".
El mandatario comparó la historia económica del país con una calesita que gira sin avanzar, erosionando su economía y calidad de vida. "Venimos a romper la calesita, quitarle la manija al sortijero y trazar un horizonte de progreso con cambios profundos", sostuvo.
Milei respaldó la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, a quien calificó como un "coloso", y afirmó que su programa económico es "el más exitoso hasta la fecha", superando incluso al plan de convertibilidad implementado en los años '90 por Carlos Menem y Domingo Cavallo.
Según el Presidente, su administración logró en apenas un mes alcanzar el equilibrio fiscal, revirtiendo un déficit de 15 puntos entre el Tesoro y el Banco Central. "Hemos logrado algo que no ocurrió en los últimos 123 años de historia", destacó.
En un tono confrontativo, Milei arremetió contra los economistas keynesianos que critican su plan: "Cuando ya era evidente que la inflación estaba bajando, empezaron con sus acusaciones berretas, diciendo que nos íbamos a morir y que la actividad económica se iba a hundir". Y desafió: "Desde abril la economía no para de crecer y ustedes, keynesianos, no pueden parar de llorar".
En el mismo tono, el mandatario le adelantó al Congreso que espera el apoyo para un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, y en caso contrario el Gobierno lo hará solo, prescindiendo de su acompañamiento, desafió.
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.