
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
Argentina14/09/2025La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
El mandatario adelantó que enviará al Congreso el pedido de apoyo para un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.
Argentina01/03/2025En un Congreso semivacío debido a la ausencia de legisladores del peronismo y la izquierda, el presidente Javier Milei abrió este sábado el 143º período de sesiones ordinarias con un discurso marcado por la confrontación y la defensa de su programa económico.
Desde el recinto legislativo, Milei realizó un balance de su gestión y aseguró que "la sociedad argentina es una de las más familiarizadas con la frustración política de la historia moderna", al tiempo que afirmó que "hoy el país es radicalmente distinto a lo que era hace un año".
El mandatario comparó la historia económica del país con una calesita que gira sin avanzar, erosionando su economía y calidad de vida. "Venimos a romper la calesita, quitarle la manija al sortijero y trazar un horizonte de progreso con cambios profundos", sostuvo.
Milei respaldó la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, a quien calificó como un "coloso", y afirmó que su programa económico es "el más exitoso hasta la fecha", superando incluso al plan de convertibilidad implementado en los años '90 por Carlos Menem y Domingo Cavallo.
Según el Presidente, su administración logró en apenas un mes alcanzar el equilibrio fiscal, revirtiendo un déficit de 15 puntos entre el Tesoro y el Banco Central. "Hemos logrado algo que no ocurrió en los últimos 123 años de historia", destacó.
En un tono confrontativo, Milei arremetió contra los economistas keynesianos que critican su plan: "Cuando ya era evidente que la inflación estaba bajando, empezaron con sus acusaciones berretas, diciendo que nos íbamos a morir y que la actividad económica se iba a hundir". Y desafió: "Desde abril la economía no para de crecer y ustedes, keynesianos, no pueden parar de llorar".
En el mismo tono, el mandatario le adelantó al Congreso que espera el apoyo para un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, y en caso contrario el Gobierno lo hará solo, prescindiendo de su acompañamiento, desafió.
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.