
Emirates analiza eliminar la escala en Río de Janeiro para operar un vuelo directo entre Buenos Aires (Ezeiza) y Dubai, lo que reduciría drásticamente el tiempo de viaje.


El mandatario adelantó que enviará al Congreso el pedido de apoyo para un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.
Argentina01/03/2025
Ivana Chañi
En un Congreso semivacío debido a la ausencia de legisladores del peronismo y la izquierda, el presidente Javier Milei abrió este sábado el 143º período de sesiones ordinarias con un discurso marcado por la confrontación y la defensa de su programa económico.
Desde el recinto legislativo, Milei realizó un balance de su gestión y aseguró que "la sociedad argentina es una de las más familiarizadas con la frustración política de la historia moderna", al tiempo que afirmó que "hoy el país es radicalmente distinto a lo que era hace un año".
El mandatario comparó la historia económica del país con una calesita que gira sin avanzar, erosionando su economía y calidad de vida. "Venimos a romper la calesita, quitarle la manija al sortijero y trazar un horizonte de progreso con cambios profundos", sostuvo.
Milei respaldó la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, a quien calificó como un "coloso", y afirmó que su programa económico es "el más exitoso hasta la fecha", superando incluso al plan de convertibilidad implementado en los años '90 por Carlos Menem y Domingo Cavallo.
Según el Presidente, su administración logró en apenas un mes alcanzar el equilibrio fiscal, revirtiendo un déficit de 15 puntos entre el Tesoro y el Banco Central. "Hemos logrado algo que no ocurrió en los últimos 123 años de historia", destacó.
En un tono confrontativo, Milei arremetió contra los economistas keynesianos que critican su plan: "Cuando ya era evidente que la inflación estaba bajando, empezaron con sus acusaciones berretas, diciendo que nos íbamos a morir y que la actividad económica se iba a hundir". Y desafió: "Desde abril la economía no para de crecer y ustedes, keynesianos, no pueden parar de llorar".
En el mismo tono, el mandatario le adelantó al Congreso que espera el apoyo para un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, y en caso contrario el Gobierno lo hará solo, prescindiendo de su acompañamiento, desafió.

Emirates analiza eliminar la escala en Río de Janeiro para operar un vuelo directo entre Buenos Aires (Ezeiza) y Dubai, lo que reduciría drásticamente el tiempo de viaje.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Según el estudio Talent Trends 2025, el uso de IA se duplicó en un año y el sector salud lidera la transformación con aplicaciones que mejoran la atención médica y optimizan procesos.

La jueza de Nueva York mantuvo vigentes las solicitudes que buscan probar si YPF y el Estado argentino operaron como una misma entidad. El fallo podría habilitar embargos sobre activos nacionales.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la continuidad del pago de las Becas Progresar durante noviembre, y anunció una prórroga en la inscripción para una de sus líneas.

Marina Barletta, de la Bolsa de Comercio de Rosario, confirmó que el trigo argentino atraviesa una de las mejores campañas de los últimos 30 años, con proyecciones de rendimiento de 50 quintales por hectárea en la región núcleo.

El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, afirmó que la mayoría de los jefes comunales sigue con la postura de impulsar un nuevo periodo para el gobernador Gustavo Sáenz.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

Las billeteras digitales actualizan sus tasas y ofrecen rendimientos diarios por el dinero en cuenta. Ualá lidera el ranking con una TNA del 37%, seguida por Cocos y Naranja X. Conocé cuánto rinde hoy cada plataforma.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.