Por el calor, Salta alcanzó un récord histórico de consumo eléctrico

La gran demanda y los estragos de las fuertes tormentas serían los motivos de los cortes de luz en la provincia. El NEA y el sur del NOA son las regiones más afectadas.

Salta12/02/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

5d3ab97851d6c46c1b237a73f2646a4c_XL

Por Aries, el gerente general de EDESA, Jorge Salvano, señaló que, tras la llegada de las altas temperaturas a la provincia, se superó la demanda máxima del servicio eléctrico. “El lunes pasado, la demanda eléctrica fue de 500 MW, por lo que se superó el máximo histórico de la provincia. En 2022, también se registró una alta demanda, pero no superó los 450 MW”, afirmó.

Debido al incremento de la temperatura, la alta demanda y la presencia de fuertes tormentas, el servicio eléctrico se vio interrumpido en varias oportunidades. “Los cortes tienen que ver también con otras cuestiones locales. El martes tuvimos una rotura en un distribuidor y el lunes, una rotura de las líneas que interconectan el servicio con Brasil, debido a la tormenta”, sostuvo.

mdEl Gobierno traspasó la Dirección Nacional de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad

“El sistema eléctrico tiene una condición extrema y, en Salta, la exigencia es importante”, remarcó Salvano, enfatizando que el consumo es un 10% mayor al de años anteriores. A nivel país, se registró un consumo de 30.240 megawatts, superando el pico de 29.653 MW registrado el 1 de febrero del año pasado.

Según Salvano, las provincias del NEA y el sur del NOA son las más afectadas. De continuar las altas temperaturas y las severas tormentas, los cortes podrían persistir.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail