
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
“Es el gran emblema de este año”, expresó la secretaria de Niñez, quien destacó el rol de estas familias en brindar amor y estabilidad a niños en situaciones de vulnerabilidad.
Salta15/12/2024El programa Familias Solidarias, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de Salta, se consolida como un pilar en la atención a niños en situación de vulnerabilidad. Según explicó la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, este programa prioriza el desarrollo de los niños dentro de un entorno familiar. "El avance y desarrollo que tiene un niño a través del cariño de una familia no se compara jamás con lo que puede vivir dentro de una institución", afirmó en “Vale Todo”, por Aries.
El proceso de selección de familias solidarias es riguroso, para garantizar el cuidado integral y la estabilidad emocional de los niños. "No se trata solo de la voluntad de las personas, sino de una capacitación y formación que incluye temas como salud, roles familiares y afectividad. Para tener hoy seis familias solidarias, tuvimos más de 40 postulantes", explicó Iradi. La selección se enfoca en preparar a las familias para brindar amor temporalmente, con la claridad de que los niños podrán regresar a sus familias de origen o ser adoptados.
El impacto del programa va más allá del acogimiento temporal. Estas familias cumplen un rol esencial en la construcción de valores y pilares fundamentales en la vida de los niños. "Los dispositivos familiares no solo albergan a un niño una vez, sino que, terminado el acogimiento, están dispuestas a recibir a otro y otro más. Es un compromiso constante que transforma vidas", añadió Iradi.
Con Familias Solidarias, el gobierno provincial busca demostrar que la crianza y protección en un entorno familiar son esenciales para el desarrollo infantil. "Es un programa que remamos durante un año y medio para instalarlo, y hoy se convirtió en un ejemplo de solidaridad, afecto y compromiso. La familia es el lugar donde un niño encuentra amor, comprensión y un futuro", concluyó Iradi.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.