
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Claudio Mohr aseguró que no hay una nueva suba del boleto en el corto plazo, aunque la empresa sigue evaluando las variables económicas.
Salta04/12/2024En diálogo con Aries, el presidente de SAETA, Claudio Mohr, descartó por el momento una nueva readecuación tarifaria en el transporte público de Salta, pero admitió que las variables del sistema están en constante análisis. "El boleto vigente de $890 es el más barato de la región. Fue calculado con índices de julio y aplicado en octubre. Desde entonces, la inflación acumulada supera el 13%, además de los incrementos de combustible y la negociación paritaria en curso", explicó.
Mohr enfatizó que el transporte público se ha convertido en una política de Estado bajo la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, a pesar de la pérdida de subsidios nacionales para el interior. "La provincia hace un enorme esfuerzo para garantizar un sistema fiable y previsible, algo que hemos logrado sin interrupciones del servicio, ni siquiera por conflictos salariales", señaló.
Aunque no hay un planteo formal para aumentar la tarifa, Mohr destacó la importancia de evaluar constantemente el panorama económico para mantener la sostenibilidad del sistema. "No podemos ser irresponsables con los números en una empresa de esta envergadura. Seguiremos trabajando para que los salteños tengan un transporte confiable que atienda las necesidades de 11 municipios y miles de usuarios", cerró.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.