
Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
En mayo se firmaron y ratificaron acuerdos para 25 obras financiadas por Nación, pero hasta ahora solo se ha reiniciado una. Las promesas incluyeron 13 obras de infraestructura pública y 12 nuevos edificios de educación, de los cuales ninguno ha comenzado hasta el momento.
Cara a Cara08/11/2024Lo confirmó el Ministro de Infraestructura de la provincia Sergio Camacho, en su visita a Cara a Cara.
Camacho explicó que a pesar del incumplimiento de Nación, la provincia pudo retomar la construcción y el desarrollo de nuevas obras, gracias al equilibrio fiscal y al orden con el que contaba Salta, antes de la llegada de Milei a la presidencia.
"Salta ya era una provincia ordenada, equilibrada, una provincia que además de tener equilibrio fiscal, honraba sus deudas, a pesar que no las había tomado el gobernador de turno, en este caso Gustavo Saenz", explicó el Ing. Camacho. "En estás condiciones se puede gobernar", dijo.
Para el Ministro es necesario exigir al Gobierno Nacional que cumpla con la institucionalidad.
Antes del 10 de diciembre había obras que se debían financiar con el tesoro nacional, "no son ninguna deuda, se trata de recursos que nos corresponden", explicó Camacho.
En mayo se firmaron tres acuerdos, con Obras Públicas, con Habitat y con Educación. En el primer caso, había 13 obras que Nación se comprometía a realizar, entre esas obras, diez eran rutas, más ciudad judicial de Orán y la planta de tratamiento de líquidos cloacales en la zona sur y la de Cafayate. "A la fecha, solo reiniciaron la planta de tratamiento de líquidos cloacales en la zona sur, ninguna ruta, ni ciudad judicial, ni Cafayate".
Por otro lado se firmó un convenio con Habitat, con la firma del Jefe de Gabinete, pero "nos tiraron por la cabeza" 2000 viviendas que estaban a medio ejecutar.
En cuanto a Educación, el Ministro explicó que, de 30 obras que se estaban ejecutando en la provincia, había 12 edificios nuevos en construcción y 18 remodelaciones, las 18 remodelaciones quedaron a cargo de Provincia. Nación se comprometió a continuar los 12 edificios nuevos, pero no empezó ninguno.
En total, de un compromiso de 25 obras, entre rutas, infraestructura y escuelas, Nación solo retomó la construcción de una sola obra.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El Gobierno Municipal implementa un plan ambicioso de desarrollo urbano y económico reduciendo a cero los impuestos municipales para nuevas inversiones privadas que generen empleo.
El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.
El intendente Emiliano Durand anunció exenciones fiscales y más altura en construcciones para activar la renovación urbana de la Ciudad de Salta.
El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.
A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.