
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
En mayo se firmaron y ratificaron acuerdos para 25 obras financiadas por Nación, pero hasta ahora solo se ha reiniciado una. Las promesas incluyeron 13 obras de infraestructura pública y 12 nuevos edificios de educación, de los cuales ninguno ha comenzado hasta el momento.
Cara a Cara08/11/2024Lo confirmó el Ministro de Infraestructura de la provincia Sergio Camacho, en su visita a Cara a Cara.
Camacho explicó que a pesar del incumplimiento de Nación, la provincia pudo retomar la construcción y el desarrollo de nuevas obras, gracias al equilibrio fiscal y al orden con el que contaba Salta, antes de la llegada de Milei a la presidencia.
"Salta ya era una provincia ordenada, equilibrada, una provincia que además de tener equilibrio fiscal, honraba sus deudas, a pesar que no las había tomado el gobernador de turno, en este caso Gustavo Saenz", explicó el Ing. Camacho. "En estás condiciones se puede gobernar", dijo.
Para el Ministro es necesario exigir al Gobierno Nacional que cumpla con la institucionalidad.
Antes del 10 de diciembre había obras que se debían financiar con el tesoro nacional, "no son ninguna deuda, se trata de recursos que nos corresponden", explicó Camacho.
En mayo se firmaron tres acuerdos, con Obras Públicas, con Habitat y con Educación. En el primer caso, había 13 obras que Nación se comprometía a realizar, entre esas obras, diez eran rutas, más ciudad judicial de Orán y la planta de tratamiento de líquidos cloacales en la zona sur y la de Cafayate. "A la fecha, solo reiniciaron la planta de tratamiento de líquidos cloacales en la zona sur, ninguna ruta, ni ciudad judicial, ni Cafayate".
Por otro lado se firmó un convenio con Habitat, con la firma del Jefe de Gabinete, pero "nos tiraron por la cabeza" 2000 viviendas que estaban a medio ejecutar.
En cuanto a Educación, el Ministro explicó que, de 30 obras que se estaban ejecutando en la provincia, había 12 edificios nuevos en construcción y 18 remodelaciones, las 18 remodelaciones quedaron a cargo de Provincia. Nación se comprometió a continuar los 12 edificios nuevos, pero no empezó ninguno.
En total, de un compromiso de 25 obras, entre rutas, infraestructura y escuelas, Nación solo retomó la construcción de una sola obra.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.