
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
Cara a Cara11/07/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Salta, Guillermo Baudino, advirtió sobre las graves consecuencias que tendrá para el país el decreto presidencial que ordena el cierre del organismo y su transformación en una dependencia de la Secretaría de Comercio e Industria, bajo la órbita del Ministerio de Economía.
“Es incomprensible. Perdemos la federalización y la capacidad de brindar servicios a usuarios en las provincias. Es un despropósito”, sostuvo Baudino, tras haber sido invitado por los senadores salteños Sergio Leavy y Nora Giménez a exponer en el Senado de la Nación sobre la situación del organismo en el NOA.
El funcionario recordó que, gracias al debate legislativo del año pasado, el INTI había sido excluido de los organismos a privatizar, lo que otorgó un respiro. Sin embargo, el nuevo decreto cambia el panorama. “Tuvimos un año de cierta tranquilidad, pero ahora esto nos cae como un balde de agua fría”, afirmó.
Baudino remarcó que la medida implicará un retroceso en términos de descentralización administrativa y operativa: “Dejaríamos de tener delegaciones autónomas y de prestar servicios técnicos a usuarios en cada provincia. En Salta, por ejemplo, somos 27 personas, y tenemos solo dos para la administración de nueve provincias del norte grande”.
El directivo también criticó el momento elegido por el Ejecutivo para avanzar con el cierre: “Hubo un gran apuro por sacarlo antes del vencimiento de las facultades delegadas, el 8 de julio. Creemos que esta decisión puede ser revisada si se analiza con argumentos técnicos, económicos y administrativos sólidos, como los que tenemos”.
“Hay muy poco interés por la industria. Cerraron miles de pymes en todo el país. Lo que vemos es claramente un industricidio”, alertó Baudino, y llamó a los representantes provinciales a tomar cartas en el asunto. “Confiamos en que, en una república, el equilibrio entre los poderes del Estado sea una garantía. Por eso apelamos al Congreso”.
Finalmente, agradeció los espacios de difusión: “Todas las oportunidades son buenas para mostrar con documentación por qué cerrar el INTI es un mal negocio para la Nación y, sobre todo, para las provincias menos industrializadas”.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.