
El IMAC le reclama deuda millonaria al IPS y cree que se trata de una “vendetta”
El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó acusaciones de sobrefacturación, y afirmó que el conflicto fue usado políticamente contra la institución.


El analista político Martín Sánchez anticipó un triunfo contundente del oficialismo en Salta, con una oposición dividida y dependiente de liderazgos nacionales.
Cara a Cara09/05/2025
Ivana Chañi
En el marco de las elecciones del 11 de mayo en Salta, el especialista en análisis político y de la consultora Doxa Martín Sánchez trazó un panorama favorable para el oficialismo. “En la capital, el oficialismo está muy fuerte. Hay una diferencia importante sobre el segundo”, aseguró en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara. También anticipó que “en la categoría senador seguro se va a imponer con Bernardo Biella como candidato” y que el triunfo oficialista podría repetirse en todos los distritos.
Sánchez explicó que, si bien la oposición ingresará algunos diputados por minoría, no representará una pérdida significativa para el oficialismo. “No va a haber una unicidad en términos del segundo puesto. En la capital probablemente la Libertad Avanza salga segunda, pero en algunos distritos del interior lo hará otra fuerza política, como el peronismo”, afirmó. Estimó además una diferencia de “no menos de 15 puntos” entre el oficialismo y su perseguidor más cercano.
Respecto al rol de La Libertad Avanza, sostuvo que el desconocimiento de sus candidatos influye directamente en su desempeño. “Cuando lo medís de manera individual, ninguno haría piso de cinco puntos”, expresó, y subrayó que el caudal de votos se debe al vínculo con Javier Milei. “Cualquiera que sea candidato con el sello de Milei sacaría 20 puntos”, estimó.
En ese contexto, Sánchez remarcó que el sello “La Libertad Avanza” se mantiene en un piso electoral cercano a los 18 puntos, independientemente del candidato. “Lo que pasa es que, por ejemplo, Emilia Orozco es una candidata mucho más potente, pero no es candidata en esta elección”, señaló. Añadió que figuras como Roque Cornejo, Cansinos o Pablo López “no tienen votos propios”.
Sobre la candidatura de Bernardo Biella, el analista consideró que se encuentra en una posición privilegiada. “Biella es un candidato que probablemente tenga de piso 15 o 16 puntos. Con el apoyo del oficialismo, se va a potenciar”, afirmó. Finalmente, opinó que la falta de contrincantes fuertes en la categoría senador contribuye a su proyección. “Biella saca 35 o 40 puntos, no es un candidato de 40 puntos. Se tienen que dar determinadas condiciones, y eso es lo que está pasando”, cerró.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó acusaciones de sobrefacturación, y afirmó que el conflicto fue usado políticamente contra la institución.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.

El diputado José Gauffin sostuvo que “no hay nada peor que robarle a la salud”, a los afiliados del IPS y pidió llegar hasta las últimas consecuencias, “caiga quien caiga”.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, confirmó que la concesión vence en febrero de 2026 y que el municipio elabora un pliego para una terminal más moderna, segura y con reordenamiento vial. También adelantó obras entre avenida Asunción y San Martín.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, aseguró que la reconstrucción avanza con planificación y autorizaciones completas. También anticipó que una parte renovada del edificio podría presentarse en 2026.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.