
Elecciones: “Cuando hay confusión, siempre gana el oficialismo” afirman analistas
Cara a Cara09/05/2025Con una participación estimada por debajo del 60%, Pedro Buttazzoni estimó que el oficialismo retendrá sus principales bancas legislativas.
El analista político Martín Sánchez anticipó un triunfo contundente del oficialismo en Salta, con una oposición dividida y dependiente de liderazgos nacionales.
Cara a Cara09/05/2025En el marco de las elecciones del 11 de mayo en Salta, el especialista en análisis político y de la consultora Doxa Martín Sánchez trazó un panorama favorable para el oficialismo. “En la capital, el oficialismo está muy fuerte. Hay una diferencia importante sobre el segundo”, aseguró en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara. También anticipó que “en la categoría senador seguro se va a imponer con Bernardo Biella como candidato” y que el triunfo oficialista podría repetirse en todos los distritos.
Sánchez explicó que, si bien la oposición ingresará algunos diputados por minoría, no representará una pérdida significativa para el oficialismo. “No va a haber una unicidad en términos del segundo puesto. En la capital probablemente la Libertad Avanza salga segunda, pero en algunos distritos del interior lo hará otra fuerza política, como el peronismo”, afirmó. Estimó además una diferencia de “no menos de 15 puntos” entre el oficialismo y su perseguidor más cercano.
Respecto al rol de La Libertad Avanza, sostuvo que el desconocimiento de sus candidatos influye directamente en su desempeño. “Cuando lo medís de manera individual, ninguno haría piso de cinco puntos”, expresó, y subrayó que el caudal de votos se debe al vínculo con Javier Milei. “Cualquiera que sea candidato con el sello de Milei sacaría 20 puntos”, estimó.
En ese contexto, Sánchez remarcó que el sello “La Libertad Avanza” se mantiene en un piso electoral cercano a los 18 puntos, independientemente del candidato. “Lo que pasa es que, por ejemplo, Emilia Orozco es una candidata mucho más potente, pero no es candidata en esta elección”, señaló. Añadió que figuras como Roque Cornejo, Cansinos o Pablo López “no tienen votos propios”.
Sobre la candidatura de Bernardo Biella, el analista consideró que se encuentra en una posición privilegiada. “Biella es un candidato que probablemente tenga de piso 15 o 16 puntos. Con el apoyo del oficialismo, se va a potenciar”, afirmó. Finalmente, opinó que la falta de contrincantes fuertes en la categoría senador contribuye a su proyección. “Biella saca 35 o 40 puntos, no es un candidato de 40 puntos. Se tienen que dar determinadas condiciones, y eso es lo que está pasando”, cerró.
Con una participación estimada por debajo del 60%, Pedro Buttazzoni estimó que el oficialismo retendrá sus principales bancas legislativas.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El consultor político reflexionó acerca del contexto de las elecciones, consideró que están marcadas por una notable apatía entre la población. El cuadro de crisis económica es un factor determinante en la opinión de la población.
La candidata de Cambiemos aseguró que, de resulta electa como diputada, impulsará cambios en el Código Procesal Penal para aplicar prisión preventiva a reincidentes y aliviar cárceles con tobilleras electrónicas.
El dirigente y candidato a senador por Capital del Frente de Izquierda no se guardó nada en “Cara a Cara” y denunció que Salta Forestal es la postal perfecta del “saqueo” al Estado.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.