
Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.


El vicerrector de la UNSa aseguró que la ley brindará estabilidad financiera y advirtió las consecuencias de un posible veto presidencial.
Salta13/09/2024
El Senado de la Nación aprobó con 57 votos a favor la Ley de Financiamiento Universitario, una medida que, según Nicolás Innamorato, vicerrector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), “representa un compromiso firme de los legisladores con la educación pública y gratuita”. Sin embargo, el Gobierno ya anticipó su intención de vetar la ley.
Innamorato, por Aries, subrayó que la aprobación de esta ley por una mayoría absoluta en el Senado “debería ser un indicio para el Poder Ejecutivo de que la comunidad argentina respalda firmemente a las universidades públicas”.
"El financiamiento de las universidades deja de ser un elemento discrecional del gobernante de turno. Con esta ley, entendemos que la financiación está garantizada, permitiendo una planificación a largo plazo que es esencial para el desarrollo académico y científico", explicó.
El vicerrector también mencionó el impacto positivo que las universidades nacionales tienen en la sociedad, destacando que la UNSa recientemente otorgó un título Honoris Causa al doctor Gabriel Rabinovich, quien desarrolló un procedimiento que podría curar el cáncer, un logro de relevancia mundial.
"La universidad pública no solo forma académicamente a nuestros estudiantes, sino que también produce investigaciones científicas que benefician a todos", afirmó Innamorato.
Finalmente, hizo un llamado al Gobierno para reconsiderar el veto, recordando la masiva manifestación del 23 de abril en defensa de la universidad pública y gratuita. "La comunidad universitaria tiene el convencimiento de que el presidente no vetará esta ley", concluyó.

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

La Municipalidad de Salta publicó el listado de los residenciales privados habilitados para la atención de adultos mayores en la capital. Son 17 los espacios que cumplen con los requisitos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.