
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.


El Gobierno provincial, empujado por el abandono de Nación, apuesta al sistema de ahorro previo para la construcción de viviendas sociales. Qué cambia y cómo acceder.
Salta27/08/2024
Ivana Chañi
Este martes el Gobierno de la Provincia de Salta realizará la presentación del sistema de ahorro previo para la adquisición de viviendas, cuya operatoria será administrada por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y estará destinada a las familias que cumplan con la reglamentación. El acto se realizará a partir de las 11 horas en Grand Bourg.
En diálogo con Aries, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, anticipó los pormenores de este nuevo sistema que la provincia adoptará para la reactivación de la construcción de viviendas, suspendidas por la Administración nacional libertaria, cortando los fondos.
En Salta se paralizaron 2.000 unidades habitacionales y, ante esta situación, el Gobierno provincial optó por una alternativa para evitar que las obras queden inconclusas. "Nosotros apelamos al Sistema de Ahorro Previo", informó Camacho, detallando que este esquema permitirá que los futuros propietarios aporten entre 20 y 30 millones de pesos, ya sea de una sola vez o en hasta 18 cuotas.
Las cuotas, amplió, están definidas en UVIs (Unidades de Vivienda", relacionadas al precio de insumos y bienes vinculados al costo de construcción, que hoy cuesta 885 y se definieron 30 mil UBIS de valor, estimando 30 millones. “Supongamos que una persona entra a un anticipo y al mes siguiente las cosas, se referencia al UVIs que se va actualizando mensualmente, o sea que no se van a ir depreciando a lo largo del tiempo”, argumentó Camacho.
El Ahorro previo prevé que se abrirán dos padrones. Se abre un padrón para matriculados, “un porcentaje de las viviendas serán sorteadas entre matriculados de distintas profesiones que hay en Salta”, anticipó.
El ministro destacó que este sistema no modificará los criterios de selección originales del Plan Casa Propia, que se mantenían sin cambios. "No se toca y no se modifica el espíritu del plan: esto es primera vivienda, grupo familiar y por sorteo", aclaró.
"Esto nos va a permitir a mediano plazo seguir trabajando con el IPV y con planes de vivienda que serán totalmente de ahorro previo", explicó.
Finalmente, Camacho subrayó que este sistema garantiza la posibilidad de que más personas accedan a su primera vivienda, sin que el proyecto quede a medias. "El monto erogado se descontará del final de la cuota del pago de la vivienda cuando ya la estén utilizando", concluyó.

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.