
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El Gobierno provincial, empujado por el abandono de Nación, apuesta al sistema de ahorro previo para la construcción de viviendas sociales. Qué cambia y cómo acceder.
Salta27/08/2024Este martes el Gobierno de la Provincia de Salta realizará la presentación del sistema de ahorro previo para la adquisición de viviendas, cuya operatoria será administrada por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y estará destinada a las familias que cumplan con la reglamentación. El acto se realizará a partir de las 11 horas en Grand Bourg.
En diálogo con Aries, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, anticipó los pormenores de este nuevo sistema que la provincia adoptará para la reactivación de la construcción de viviendas, suspendidas por la Administración nacional libertaria, cortando los fondos.
En Salta se paralizaron 2.000 unidades habitacionales y, ante esta situación, el Gobierno provincial optó por una alternativa para evitar que las obras queden inconclusas. "Nosotros apelamos al Sistema de Ahorro Previo", informó Camacho, detallando que este esquema permitirá que los futuros propietarios aporten entre 20 y 30 millones de pesos, ya sea de una sola vez o en hasta 18 cuotas.
Las cuotas, amplió, están definidas en UVIs (Unidades de Vivienda", relacionadas al precio de insumos y bienes vinculados al costo de construcción, que hoy cuesta 885 y se definieron 30 mil UBIS de valor, estimando 30 millones. “Supongamos que una persona entra a un anticipo y al mes siguiente las cosas, se referencia al UVIs que se va actualizando mensualmente, o sea que no se van a ir depreciando a lo largo del tiempo”, argumentó Camacho.
El Ahorro previo prevé que se abrirán dos padrones. Se abre un padrón para matriculados, “un porcentaje de las viviendas serán sorteadas entre matriculados de distintas profesiones que hay en Salta”, anticipó.
El ministro destacó que este sistema no modificará los criterios de selección originales del Plan Casa Propia, que se mantenían sin cambios. "No se toca y no se modifica el espíritu del plan: esto es primera vivienda, grupo familiar y por sorteo", aclaró.
"Esto nos va a permitir a mediano plazo seguir trabajando con el IPV y con planes de vivienda que serán totalmente de ahorro previo", explicó.
Finalmente, Camacho subrayó que este sistema garantiza la posibilidad de que más personas accedan a su primera vivienda, sin que el proyecto quede a medias. "El monto erogado se descontará del final de la cuota del pago de la vivienda cuando ya la estén utilizando", concluyó.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El municipio inició la reparación de un tramo con baches profundos y alto tránsito peatonal. Vecinos piden extender mejoras a otras zonas.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.