
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Gobierno provincial, empujado por el abandono de Nación, apuesta al sistema de ahorro previo para la construcción de viviendas sociales. Qué cambia y cómo acceder.
Salta27/08/2024Este martes el Gobierno de la Provincia de Salta realizará la presentación del sistema de ahorro previo para la adquisición de viviendas, cuya operatoria será administrada por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y estará destinada a las familias que cumplan con la reglamentación. El acto se realizará a partir de las 11 horas en Grand Bourg.
En diálogo con Aries, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, anticipó los pormenores de este nuevo sistema que la provincia adoptará para la reactivación de la construcción de viviendas, suspendidas por la Administración nacional libertaria, cortando los fondos.
En Salta se paralizaron 2.000 unidades habitacionales y, ante esta situación, el Gobierno provincial optó por una alternativa para evitar que las obras queden inconclusas. "Nosotros apelamos al Sistema de Ahorro Previo", informó Camacho, detallando que este esquema permitirá que los futuros propietarios aporten entre 20 y 30 millones de pesos, ya sea de una sola vez o en hasta 18 cuotas.
Las cuotas, amplió, están definidas en UVIs (Unidades de Vivienda", relacionadas al precio de insumos y bienes vinculados al costo de construcción, que hoy cuesta 885 y se definieron 30 mil UBIS de valor, estimando 30 millones. “Supongamos que una persona entra a un anticipo y al mes siguiente las cosas, se referencia al UVIs que se va actualizando mensualmente, o sea que no se van a ir depreciando a lo largo del tiempo”, argumentó Camacho.
El Ahorro previo prevé que se abrirán dos padrones. Se abre un padrón para matriculados, “un porcentaje de las viviendas serán sorteadas entre matriculados de distintas profesiones que hay en Salta”, anticipó.
El ministro destacó que este sistema no modificará los criterios de selección originales del Plan Casa Propia, que se mantenían sin cambios. "No se toca y no se modifica el espíritu del plan: esto es primera vivienda, grupo familiar y por sorteo", aclaró.
"Esto nos va a permitir a mediano plazo seguir trabajando con el IPV y con planes de vivienda que serán totalmente de ahorro previo", explicó.
Finalmente, Camacho subrayó que este sistema garantiza la posibilidad de que más personas accedan a su primera vivienda, sin que el proyecto quede a medias. "El monto erogado se descontará del final de la cuota del pago de la vivienda cuando ya la estén utilizando", concluyó.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.