
El S&P Merval cae debajo de los 2.000.000 puntos, mientras que los bonos soberanos ceden 0,1%. Wall Street avanza un leve 0,3% y el petróleo se estabiliza.
Adquirió el bono en dólares AE38 para saldar deudas por el Plan Gas AR.
Economía21/08/2024El Ministerio de Economía le compró al Banco Central bonos por US$ 11 millones que serán utilizados para pagar obligaciones con las empresas que adhirieron al Plan Gas Ar.
Así lo dispuso mediante la Resolución Conjunta 49 del Ministerio de Economía junto a la Secretaría de Hacienda y Finanzas que se publicó hoy en el Boletín Oficial.
La norma establece la compra de de los Bonos la República Argentina en dólares estadounidenses step up 2038 (bono USD 2038 l.a. - AE38), emitidos originalmente 15 de agosto de 2020.
La compra se realiza a valor de mercado por un valor nominal original de US$ 11.195.487), a un precio de $ 58.220 por cada valor US$ 100.
Esto implica un valor efectivo de $ 6.518.012.531,40
"Los títulos recibidos por la operación serán mantenidos en cartera de la Secretaría de Hacienda dependiente del Ministerio de Economía para ser entregados a la par a las empresas que adhirieron al programa del Plan Gas.Ar", precisó el decreto.
Con estos fondos se le pagará deudas a YPF, TotalEnergies, Pan American Energy, Tecpetrol y Pampa Energía, entre otras empresas, por el gas que le venden a las distribuidoras a través del Plan Gas.
El programa de subsidios a la producción de gas natural fue creado en 2020 y en 2022 fue extendido hasta 2028, con el objetivo de abastecer el mercado interno, pero el gobierno redujo con fuerza las transferencias.
Según la resolución de Economía, el Gobierno reconoce al productor adjudicatario en concepto de "compensación", el diferencial resultante entre el precio facturado a las Licenciatarias de Distribución de Gas Natural y/o Subdistribuidoras y el Precio Ofertado por el productor adjudicado, con un factor de ajuste por período estacional.
Con información de El Economista
El S&P Merval cae debajo de los 2.000.000 puntos, mientras que los bonos soberanos ceden 0,1%. Wall Street avanza un leve 0,3% y el petróleo se estabiliza.
Los alquileres acumulan una suba del 16,9% en lo que va del año y el salario mínimo aún no alcanza para cubrir el costo mensual de una vivienda.
La baja interanual en mayo fue del 0,9 por ciento, un retroceso que se compara, además, con uno de los peores mayos de la historia: ese mes, en 2024, el consumo masivo ya había caído 9,9 interanual, versus 2023.
En medio del conflicto en Medio Oriente y la amenaza de una respuesta militar de Estados Unidos en la región, sigue dominando la agenda. Las bolsas europeas y asiáticas caen hasta 1,9%.
Datos preliminares de la consultora Scentia anticipan que las grandes cadenas volvieron a perder volumen el mes pasado. Los mayoristas tampoco tuvieron una buena performance.
Ayer fue un día clave para el mercado cripto, ya que la Reserva Federal (Fed) decidió sus nuevas tasas de interés.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
La fase de grupos sigue desde este domingo 22 de junio con el noveno día de partidos que coincide con el cierre de la segunda fecha.
El hecho se produjo este domingo por la mañana. Dotaciones de bomberos se desplazaron hacia el lugar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La semana pasada fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien le expusieron sus cuestionamientos a Milei.