
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
A pesar de una campaña agrícola marcada por la sequía, las heladas tempranas y las plagas, el sector expresa su confianza en el gobierno nacional.
Salta15/08/2024Por Aries, el directivo de Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO), Ignacio Chavarría, reconoció que la campaña agrícola de este año ha sido "muy mala" para los productores, afectada por condiciones climáticas adversas como sequías prolongadas y heladas tempranas que comprometieron seriamente cultivos clave como el maíz, la soja y el poroto. "No fue una buena campaña", expresó, mencionando también los daños causados por la chicharrita, una plaga que afectó particularmente al maíz.
A pesar de este panorama desfavorable, Chavarría destacó que los productores están acostumbrados a enfrentar y adaptarse a diversas variables, especialmente climáticas. Sin embargo, cuando se suman problemas adicionales, como la falta de protección adecuada, las sensaciones negativas se intensifican. "El productor siempre tiene la esperanza de que será una buena campaña, pero este año las condiciones nos jugaron en contra", lamentó.
En cuanto al rol del gobierno nacional, Chavarría mostró un enfoque positivo, subrayando que, aunque algunas de las demandas del sector, como la reducción de la carga impositiva y las retenciones, no se resolverán de inmediato, han recibido respuestas alentadoras en otros aspectos. "No planteamos quejas, sino posibles soluciones, y algunas respuestas hemos tenido, sobre todo en la cuestión productiva y en el desarrollo tecnológico", afirmó, mencionando avances en la simplificación de trámites administrativos y mejoras en la gestión de permisos y habilitaciones.
Finalmente, Chavarría resaltó la importancia de estas mejoras para que los productores puedan acceder a los mejores mercados, a pesar de la baja producción de este año. "Entendiendo que la producción es poca, si uno no puede acceder a los mejores mercados, eso también genera otro perjuicio", culminó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.