
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.


A pesar de una campaña agrícola marcada por la sequía, las heladas tempranas y las plagas, el sector expresa su confianza en el gobierno nacional.
Salta15/08/2024
Ivana Chañi
Por Aries, el directivo de Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO), Ignacio Chavarría, reconoció que la campaña agrícola de este año ha sido "muy mala" para los productores, afectada por condiciones climáticas adversas como sequías prolongadas y heladas tempranas que comprometieron seriamente cultivos clave como el maíz, la soja y el poroto. "No fue una buena campaña", expresó, mencionando también los daños causados por la chicharrita, una plaga que afectó particularmente al maíz.
A pesar de este panorama desfavorable, Chavarría destacó que los productores están acostumbrados a enfrentar y adaptarse a diversas variables, especialmente climáticas. Sin embargo, cuando se suman problemas adicionales, como la falta de protección adecuada, las sensaciones negativas se intensifican. "El productor siempre tiene la esperanza de que será una buena campaña, pero este año las condiciones nos jugaron en contra", lamentó.
En cuanto al rol del gobierno nacional, Chavarría mostró un enfoque positivo, subrayando que, aunque algunas de las demandas del sector, como la reducción de la carga impositiva y las retenciones, no se resolverán de inmediato, han recibido respuestas alentadoras en otros aspectos. "No planteamos quejas, sino posibles soluciones, y algunas respuestas hemos tenido, sobre todo en la cuestión productiva y en el desarrollo tecnológico", afirmó, mencionando avances en la simplificación de trámites administrativos y mejoras en la gestión de permisos y habilitaciones.
Finalmente, Chavarría resaltó la importancia de estas mejoras para que los productores puedan acceder a los mejores mercados, a pesar de la baja producción de este año. "Entendiendo que la producción es poca, si uno no puede acceder a los mejores mercados, eso también genera otro perjuicio", culminó.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.