
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
La inseguridad en el norte es una de las grandes preocupaciones del sector. Así fue trasladado a funcionarios nacionales.
Salta15/08/2024Esta semana directivos de la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO) mantuvieron reuniones con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Irraeta, y la Subsecretaria de Economías Regionales, Inés Liendo.
En diálogo con Aries, el gerente de PROGRANO, Ignacio Chavarría, abordó las preocupaciones del sector y que se trasladaron a los funcionarios del gobierno nacional. Según dijo, los reclamos se basan en cuatro cuestiones: impuestos, inversión, seguridad y producción.
Si bien todos los aspectos preocupan al sector, Chavarría, destacó el grave problema de inseguridad que enfrentan los agricultores en las provincias de Salta y Jujuy. "La situación de seguridad es un problema muy grave y agobiante", afirmó, señalando que los robos constantes están afectando profundamente a los productores locales.
Según Chavarría, el problema no solo radica en la pérdida directa de granos y maquinarias, sino también en el contrabando de estos bienes a los países vecinos. "Mucho de ese grano se va de contrabando al país vecino de Bolivia o Paraguay", explicó, agregando que esto genera un "perjuicio económico sumamente grande" para los productores. Esta situación, sumada a una campaña agrícola que no ha sido favorable, aumenta la presión sobre los agricultores que ya se sienten desprotegidos y vulnerables, remarcó.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno de la Provincia de Salta, con el apoyo del Ministerio de Seguridad y la Policía, la inseguridad persiste. Chavarría reconoció el trabajo que se está realizando, pero enfatizó que los resultados aún no han sido suficientes para detener esta problemática. "Están siguiendo las líneas investigativas. Esperemos que pronto haya resultados", anheló, mostrando una mezcla de esperanza y frustración.
Finalmente, Chavarría subrayó la necesidad de una acción más coordinada y decidida para enfrentar esta crisis. "Entendemos que se pueden dar soluciones en la medida que haya decisiones políticas y un trabajo serio y articulado entre todos los actores", concluyó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.