
Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.


Una vez más advierten por zonas críticas y por el desapego de la comunidad para prevenir este tipo de hechos, pese el peligro para las personas y los bienes materiales.
Salta05/08/2024
Ivana Chañi
El fin de semana, por acción del viento Zonda, la capital salteña fue testigo de múltiples focos ígneos que requirieron del trabajo de Defensa Civil, Bomberos de la Policía y de cuarteles de Bomberos Voluntarios, Ejército, equipo Municipal, Aguas del Norte, Edesa, entre otros.
Este lunes en Aries, el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, hizo un balance de las acciones desplegadas y dio a conocer que por los distintos hechos se contabilizan alrededor de 150 hectáreas arrasadas por el fuego solo en la ciudad. En ese sentido, señaló con preocupación las estadísticas que está arrojando la época, según el índice de junio-julio. “Esto desbordó todo”, advirtió.
En su informe, el funcionario destacó la complejidad de la situación y el esfuerzo de los organismos involucrados para contener las llamas y evitar fatalidades.
Vilchez enfatizó en la importancia de la coordinación y la rapidez en la respuesta. También subrayó la necesidad de que la población se comunique con el Sistema de Emergencias 9-1-1 en caso de detectar un incendio, y la importancia de la limpieza y el mantenimiento de los terrenos para prevenir futuros siniestros.
El funcionario detalló como zonas críticas – con mayor concurrencia – ruta 26 y 21, y en el área de San Luis por el crecimiento demográfico en la zona sur. “Hoy Salta ha dado el efecto Niño, tiene una gran cantidad de carga material y eso hace que sea mucho más riesgoso”, concluyó.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.