
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Autoridades de Seguridad informaron que se lograron contener todos los focos de gran magnitud, se aseguraron los perímetros y se continúa trabajando en los lugares donde persisten puntos de calor en el interior con material pesado.
Salta03/08/2024Durante la madrugada se continuó con el importante trabajo de extinción en focos de incendios forestales que se registraron en distintos sectores de la Capital entre la tarde y la noche de ayer. Hay focos controlados y en algunos sectores fueron sofocados.
El gobernador de la Provincia, Dr. Gustavo Sáenz, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Marcelo Ramón Domínguez, el coordinador de la cartera, Dr. Oscar Loutayf y el secretario de Seguridad, Dr. Fernando Acedo junto al Jefe de Policía, Comisario General Téc. Diego Antonio Bustos, recorrieron las zonas afectadas y acompañaron a los profesionales que trabajaron intensamente en resguardo de la vida, los bienes y el medio ambiente.
El Jefe de Policía supervisó permanentemente las acciones desplegadas por el personal policial en los distintos lugares donde se registraron focos ígneos, tarea que se extendió hasta esta mañana.
Las autoridades provinciales destacaron la articulación operativa con la que se desarrolló el despliegue de recursos de Provincia, Nación y Municipio desde el Centro de Coordinación Operativa de la Policía de Salta y asistencia del Sistema de Emergencias 911. Agradecieron el gran servicio que brindaron bomberos y más de 200 efectivos de distintas áreas de la Policía, brigadistas forestales, cuarteles de Bomberos Voluntarios, cuadrillas municipales, Gendarmería Nacional, personal de SAMEC y de Desarrollo Social. Hicieron extensivo el agradecimiento a Aguas del Norte y otros organismos que cooperaron en la asistencia a personas afectadas por el contexto que se registró hasta las 6 am de hoy.
Autoridades de seguridad informaron que se lograron contener todos los focos de gran magnitud, se aseguraron los perímetros y se continúa trabajando en los lugares donde persisten puntos de calor en el interior con material pesado. La Subsecretaría de Defensa Civil destacó que no hay llamas vivas y que varios focos fueron controlados y otros sofocados.
Continúan trabajando guardias especializadas. Se realizan tareas de enfriamiento en las zonas afectadas de barrio 14 de Mayo, inmediaciones de la COPROTAB, El Prado, Aybal, Circunvalación Oeste, Escuela Agrícola, rutas provinciales 21 y 26 y en Las Estufas, entre otros lugares de menor riesgo.
Ante cualquier foco de incendio que se registre, se solicita reportarlo de inmediato al Sistema de Emergencias.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.