
El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.


El legislador de la Libertad Avanza presentó un Proyecto para que Salta oficialice su adhesión a la Ley Bases, entre otros puntos al Régimen para las Grandes Inversiones.
Política30/07/2024
Ivana Chañi
En diálogo con Aries, el diputado provincial de La Libertad Avanza (LLA), Roque Cornejo, destacó la importancia de la adhesión de Salta a la Ley Bases, que busca promover la inversión y el desarrollo en la provincia. Cornejo enfatizó que la ley establece un régimen de incentivos para grandes inversiones y prevé la adhesión de las provincias, lo que permitirá a Salta aprovechar las oportunidades de crecimiento económico.
Cornejo también abordó el acercamiento entre el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el presidente de la Nación, Javier Milei, restándole trascendencia más allá de lo propio de la relación institucional entre las provincias y Casa Rosada.
El legislador opositor resaltó, en tanto, que la ley busca promover la inversión en sectores clave como hidrocarburos, minería, industria y turismo, y que Salta cuenta con recursos naturales y humanos para aprovechar estas oportunidades.
Haciendo énfasis en la importancia de la coherencia legislativa y la necesidad de trabajar en conjunto para promover el desarrollo de la provincia, instó al oficialismo a no rechazar la adhesión. “La postura que tuvieron los legisladores nacionales del saencismo en el Congreso de la Nación fue clara y deberían sostener una coherencia legislativa acá en la Legislatura provincial”, sentenció.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.