
“Realmente es un año muy difícil, más en esta época porque pasó lo que pasó con el submarino. No queremos que se olviden, menos el pueblo argentino", manifestó Rafael, hermano de Roberto Medina.


El Gobierno salteño estudia de forma “minuciosa” la adhesión al Régimen que promueve las Grandes Inversiones. En Aries, el ministro de la Producción anticipó avances.
Salta29/07/2024
Ivana Chañi
Río Negro adhirió al RIGI, Jujuy envió un proyecto a su Legislatura para adherir, y Salta avanza también en ese sentido. Así lo expresó en diálogo con Aries el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.
De los Ríos informó que se está finalizando un estudio minucioso sobre la conveniencia de adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), creado por la Ley Bases. Este análisis será presentado al gobernador, Gustavo Sáenz, en los próximos días, quien tomará la decisión final en coordinación con el Poder Legislativo.
El titular de la Cartera destacó que la legislación nacional permite a las provincias adherirse o no a sus disposiciones, y que Buenos Aires, por ejemplo, podría contemplar particularidades para su territorio. "No sería tan beneficioso crear una ley provincial específica para una producción que requiere estabilidad y normas macroeconómicas", aseguró el Ministro en contraposición a la posición del gobierno de Axel Kicillof.
De los Ríos subrayó que Salta ya cuenta con leyes provinciales de fomento a la inversión privada que priorizan a proveedores y mano de obra local. Sin embargo, la discusión actual se centra en las grandes inversiones y la necesidad de estabilidad y garantías previsibles que exceden la competencia provincial. "Estamos terminando un análisis muy minucioso para sugerir al gobernador la adhesión total o parcial al régimen nacional", agregó.
En esa misma línea, advirtió que los sectores estratégicos involucrados en el régimen nacional no se limitan solo a la minería, sino que incluyen turismo, siderurgia, energía, petróleo, gas y tecnología. "Estos sectores podrían beneficiarse del régimen, y debemos analizar cuidadosamente el Plan de Desarrollo Estratégico de Salta y las particularidades del régimen nacional", señaló.
Finalmente, el ministro Martín de los Ríos, aseguró que esta semana se consensuará la opinión final entre los ministerios y equipos técnicos involucrados, la cual se presentará al gobernador Sáenz. La decisión final de la provincia podría ser tomada por decreto o, más probablemente, mediante una ley de la Legislatura. "Estoy convencido de que el gobernador Sáenz pondrá la decisión a consideración del Poder Legislativo", concluyó De los Ríos, descartando – en su opinión- un DNU del Ejecutivo.

“Realmente es un año muy difícil, más en esta época porque pasó lo que pasó con el submarino. No queremos que se olviden, menos el pueblo argentino", manifestó Rafael, hermano de Roberto Medina.

Tras verificar el cumplimiento de obligaciones, la Autoridad Metropolitana de Transporte otorgó licencias permanentes a los choferes que tenían permisos provisorios.

La Corte avaló el listado enviado por la Oficina Judicial y estableció que las observaciones se harán exclusivamente por vía digital.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.