
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El Gobierno salteño estudia de forma “minuciosa” la adhesión al Régimen que promueve las Grandes Inversiones. En Aries, el ministro de la Producción anticipó avances.
Salta29/07/2024Río Negro adhirió al RIGI, Jujuy envió un proyecto a su Legislatura para adherir, y Salta avanza también en ese sentido. Así lo expresó en diálogo con Aries el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.
De los Ríos informó que se está finalizando un estudio minucioso sobre la conveniencia de adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), creado por la Ley Bases. Este análisis será presentado al gobernador, Gustavo Sáenz, en los próximos días, quien tomará la decisión final en coordinación con el Poder Legislativo.
El titular de la Cartera destacó que la legislación nacional permite a las provincias adherirse o no a sus disposiciones, y que Buenos Aires, por ejemplo, podría contemplar particularidades para su territorio. "No sería tan beneficioso crear una ley provincial específica para una producción que requiere estabilidad y normas macroeconómicas", aseguró el Ministro en contraposición a la posición del gobierno de Axel Kicillof.
De los Ríos subrayó que Salta ya cuenta con leyes provinciales de fomento a la inversión privada que priorizan a proveedores y mano de obra local. Sin embargo, la discusión actual se centra en las grandes inversiones y la necesidad de estabilidad y garantías previsibles que exceden la competencia provincial. "Estamos terminando un análisis muy minucioso para sugerir al gobernador la adhesión total o parcial al régimen nacional", agregó.
En esa misma línea, advirtió que los sectores estratégicos involucrados en el régimen nacional no se limitan solo a la minería, sino que incluyen turismo, siderurgia, energía, petróleo, gas y tecnología. "Estos sectores podrían beneficiarse del régimen, y debemos analizar cuidadosamente el Plan de Desarrollo Estratégico de Salta y las particularidades del régimen nacional", señaló.
Finalmente, el ministro Martín de los Ríos, aseguró que esta semana se consensuará la opinión final entre los ministerios y equipos técnicos involucrados, la cual se presentará al gobernador Sáenz. La decisión final de la provincia podría ser tomada por decreto o, más probablemente, mediante una ley de la Legislatura. "Estoy convencido de que el gobernador Sáenz pondrá la decisión a consideración del Poder Legislativo", concluyó De los Ríos, descartando – en su opinión- un DNU del Ejecutivo.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.