
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Provincia analiza un proyecto de recuperación, con peaje incluido, pero advierte que tras diez años de abandono, necesita de una fuerte inversión.
Salta30/07/2024El deterioro de la Ruta 9 en el tramo que va desde Torzalito hasta el acceso a Salta ha generado preocupación en la provincia. El director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo, señaló que este problema es parte de los múltiples conflictos que la provincia enfrenta con las autoridades nacionales en materia de infraestructura vial.
"Estamos tratando de devolver ese tramo, que son 47 km de doble calzada, que necesita una repavimentación desde hace 10 años y no se le ha tocado nada", afirmó Macedo. La provincia sólo puede realizar bacheos superficiales y cortar el pasto, debido a la falta de fondos provenientes del peaje. Esta situación ha obligado a la provincia a realizar estudios para evaluar la posibilidad de una futura inversión.
La situación económica y la alta inflación han dificultado la posibilidad de encontrar empresas dispuestas a invertir en la repavimentación completa de la calzada. "Cotizamos hace dos años y eran aproximadamente 70 millones de dólares. Con la inflación actual, muy pocas empresas se animarán a invertir montos tan grandes", explicó Macedo. La propuesta incluye un peaje para recuperar la inversión en un plazo de 20 años, pero esto podría ser costoso para los usuarios debido a la situación económica actual, agregó.
Macedo también resaltó la necesidad de una intervención integral en la Ruta 9, similar a los trabajos que se están realizando en la Ruta 28 entre San Lorenzo y Salta. "Hay tramos que requieren una reconstrucción completa de la base y subbase, como estamos haciendo en la Ruta 28. Si dejamos pasar tanto tiempo sin intervenir, los costos se multiplican", advirtió el funcionario.
El abandono de la Ruta 9 no es un caso aislado. Otras rutas, como la 23 entre Cerrillos y Rosario de Lerma, también han requerido reconstrucciones costosas debido a la falta de mantenimiento oportuno. "Estamos sacando el suelo hasta un metro y medio de profundidad porque ya no existe la base. Si no se hace un buen trabajo de base y subbase, en pocos años tendremos nuevamente ondulaciones y problemas", concluyó Macedo.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.