
El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.


Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.
Política31/10/2025:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Sin nombrarlo explícitamente, responsabilizó al gobernador bonaerense por la estrategia de desdoblar las elecciones provinciales, una decisión que calificó como "un error político que tuvo consecuencias devastadoras" para el peronismo a nivel nacional.
La exmandataria recordó que el 14 de abril, cuando su exministro de Economía decidió adelantar los comicios bonaerenses, ella instruyó públicamente a su fuerza política en la Legislatura a desistir del proyecto de ley de concurrencia electoral.
"Efecto devastador": la fuerte crítica de Cristina Kirchner en plena interna
El objetivo era claro: evitar dividir los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas 49 días. Pero la crítica va más allá de lo público. Cristina reveló que también advirtió en privado sobre los riesgos de adelantar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, "tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un 'efecto balotaje' que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre".
En el documento que compartió, la expresidenta subraya con mayúsculas una frase que resume su posición: "NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES". Un mensaje directo a Kicillof, recordándole que ella también se lo dijo personalmente.
La diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre operó exactamente como ella había anticipado, reagrupando el voto antiperonista para la legislativa nacional de octubre.
En el documento, de más de diez apartados, hace también un análisis histórico, diagnóstico económico y denuncia judicial. Sin embargo, el punto más destacado fue el cuestionamiento directo al gobernador bonaerense, aunque evitó mencionarlo directamente.
Por otra parte, también la expresidenta también menciona el impacto del miedo a una crisis política y las amenazas externas, como la influencia del presidente estadounidense, Donald Trump, en el resultado. Además, alerta sobre una fuerte ofensiva para fracturar al peronismo mediante la "persecución política, mediática y judicial", citando lo que llama su proscripción y las condenas a otros dirigentes.
Además, al analizar los resultados electorales, remarcó: "Desde la reapertura de la democracia en 1983, todos los presidentes, salvo (Fernando) De La Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria siguiente". Y agregó: "Permítanme entonces, en este punto, un homenaje a mi compañero de vida en esta semana de octubre. Néstor decía: ‘no hay derrotas definitivas ni triunfos eternos'".
Pese a los reproches y advertencias, y en el final de la carta pública, se manifestó a favor de mantener la unidad peronista. "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática", escribió desde San José 1111, el lugar donde cumple prisión. Y concluyó: "Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje".
Cronista

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

El dirigente del Sindicato de Camioneros y referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, cuestionó con dureza el proyecto de reforma laboral impulsado por Javier Milei. “No moderniza, precariza y viola derechos conquistados”, advirtió.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.