Núñez Burgos: “Evidentemente, el Ejecutivo no acepta espacios de control”

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Política31/10/2025

empapara

En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el ex defensor del Pueblo de la Capital, Federico Núñez Burgos, informó sobre el proceso que sigue hasta el momento la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años está bacante.

“Hace 16 años que no tenemos Defensor. Es una figura de la cual no se alcanza a tomar la dimensión que tiene en este sistema democrático, de controles y representativo”, aseguró el dirigente, y advirtió que su objetivo principal es defender los derechos colectivos.

Explicó que la Comisión legislativa que se encarga de la selección y el nombramiento comenzó a reunirse nuevamente el año pasado, aunque señaló que pareciera ser que los legisladores del oficialismo no tienen intención de acompañar el proceso.

“De mitad de año para aquí tomó un ritmo muy acelerado la Comisión. Hace 15 días cerró la convocatoria para el cargo, hubo más de 120 inscriptos de todo el país para la primera fase”, completó Núñez Burgos. 

Por otro lado, respecto a los requisitos de la postulación, indicó que es necesario tener experiencia en la Administración Pública y un curriculum de antecedentes vinculado a acciones defensoriales, entre otros puntos. 

“Se ha ido desmitificando la visión de que el Defensor sea un profesional, la idea es que pueda representar los intereses colectivos. Es mejor si hay titulación de grado o trayectorias académicas, pero, claramente, puede ser un ciudadano que considere que puede hacer el trabajo”, apuntó el dirigente. 

Finalmente, relató que esta semana que pasó se hicieron las entrevistas en la Comisión encargada de la tarea y que, una vez seleccionados los candidatos, elevará una terna al Congreso para que este complete la selección. 

“Evidentemente, el Ejecutivo no acepta espacios de control. La Defensoría del Pueblo es un tema complejo porque el rol tiene que ver con el control y la fiscalización; si bien no tiene instrumentos sancionatorios, tiene una opinión muy fuerte, entonces, los gobiernos a los que no les gustan los controles no lo estimulan”, concluyó Núñez Burgos.  

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail