
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.
Política31/10/2025
En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el ex defensor del Pueblo de la Capital, Federico Núñez Burgos, informó sobre el proceso que sigue hasta el momento la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años está bacante.
“Hace 16 años que no tenemos Defensor. Es una figura de la cual no se alcanza a tomar la dimensión que tiene en este sistema democrático, de controles y representativo”, aseguró el dirigente, y advirtió que su objetivo principal es defender los derechos colectivos.
Explicó que la Comisión legislativa que se encarga de la selección y el nombramiento comenzó a reunirse nuevamente el año pasado, aunque señaló que pareciera ser que los legisladores del oficialismo no tienen intención de acompañar el proceso.
“De mitad de año para aquí tomó un ritmo muy acelerado la Comisión. Hace 15 días cerró la convocatoria para el cargo, hubo más de 120 inscriptos de todo el país para la primera fase”, completó Núñez Burgos.
Por otro lado, respecto a los requisitos de la postulación, indicó que es necesario tener experiencia en la Administración Pública y un curriculum de antecedentes vinculado a acciones defensoriales, entre otros puntos.
“Se ha ido desmitificando la visión de que el Defensor sea un profesional, la idea es que pueda representar los intereses colectivos. Es mejor si hay titulación de grado o trayectorias académicas, pero, claramente, puede ser un ciudadano que considere que puede hacer el trabajo”, apuntó el dirigente.
Finalmente, relató que esta semana que pasó se hicieron las entrevistas en la Comisión encargada de la tarea y que, una vez seleccionados los candidatos, elevará una terna al Congreso para que este complete la selección.
“Evidentemente, el Ejecutivo no acepta espacios de control. La Defensoría del Pueblo es un tema complejo porque el rol tiene que ver con el control y la fiscalización; si bien no tiene instrumentos sancionatorios, tiene una opinión muy fuerte, entonces, los gobiernos a los que no les gustan los controles no lo estimulan”, concluyó Núñez Burgos.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.