
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.


Esto ocurrirá si no acuerdan un millón de pesos para quien se inicia frente al volante. Exigen el mismo sueldo que cobra un chofer en Buenos Aires.
Salta22/07/2024
Ivana Chañi
En diálogo con Aries, el secretario general de UTA Salta, Miguel Barrera, dijo que hoy lunes el servicio de colectivos será normal, aunque adelantó que las medidas de fuerza podrían intensificarse esta semana. Barrera aseguró que "los paros sorpresivos" en diferentes corredores comenzarían en los próximos días, y advirtió que la semana siguiente podría iniciarse un paro total de 24 horas.
El principal reclamo de los trabajadores es el incumplimiento del acuerdo salarial firmado en mayo. "Nos dieron un incremento para cubrir el año anterior, pero el nuevo incremento que debía comenzar en junio no se ha concretado," explicó Barrera. A pesar de las negociaciones iniciadas en marzo, los empleados aún no han recibido el aumento prometido.
Bajo esa línea, Barrera, subrayó que la situación es insostenible y que la paciencia de los trabajadores se está agotando. Señaló que en otras provincias ya se han firmado acuerdos salariales, mientras que en Salta, la Cámara de Transporte ha sido ineficaz y poco colaborativa. "La cámara parece fantasma para nosotros, ya que siempre desaparece cuando necesitamos discutir incrementos," añadió.
El subsidio de la Administración nacional libertaria para el interior sigue sin aparecer complicando el bolsillo de la empresa. Sin embargo, Barrera enfatizó que los trabajadores no son responsables de la gestión de estos fondos. "Nosotros somos ajenos a esa materia; los empresarios son quienes deben resolver estos problemas con el gobierno."
Desde el sindicato se señaló una disparidad, en la comparativa, con el sueldo de un chofer en Buenos Aires. $835.000 le parece insuficiente y exige $1.060.000 de acuerdo al incremento en julio.
Finalmente, Barrera hizo un llamado a las autoridades y empresarios para que se comprometan a resolver el conflicto lo antes posible. "Si no hay avances en las negociaciones, los trabajadores estamos listos para llevar adelante un paro de 24 horas la próxima semana," concluyó.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.

La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.