
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El ministro de Infraestructura destacó la reprogramación del vencimiento de la deuda del Fondo del Bicentenario para reactivar la obra pública en la provincia.
Cara a Cara05/07/2024En la última semana la Provincia, en materia de obra pública, ha sido protagonista de anuncios más que esperados por el sector. La motosierra del Gobierno nacional de Javier Milei según la Cámara empresaria significó la pérdida de casi 200 mil puestos de trabajo en el país, y en Salta un promedio de 10 mil.
“La obra pública en Salta, con el parate sobre todo en el plan de vivienda o de las obras de arquitectura - las que más mano de obra insume – fueron de 10 mil empleados, y en conjunto con los empresarios vamos a recuperar esos puestos de trabajo a partir del mes de agosto”, anticipó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, en el programa Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña.
En abril la Provincia solicitó a la Legislatura autorización para acceder a un crédito de $40 mil millones de pesos para reprogramar los pagos de la deuda del Fondo del Bicentenario. Al respecto, el ministro Camacho recordó que dicho crédito tenía como finalidad extender los plazos del pago de la deuda para atender distintas áreas prioritarias en el marco de los recortes de Nación.
“Esos 40 mil millones de pesos tienen un destino exclusivo de lo que es un fondo anticíclico”, comentó, a la vez que indicó que parte de dicho fondo estuvo pensado para la reactivación de la obra pública.
En ese sentido sostuvo el titular de la Cartera que, “el poder tener un plan hacia adelante y tener un Estado ordenado que viene de cuatro años sin ningún déficit, sino con equilibrio fiscal”, permitió, primero, la capacidad para tomar ese crédito, reprogramar en un solo vencimiento y las acciones para reactivar la obra pública y atender otras prioridades de la gestión.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.