
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
El ministro de Infraestructura destacó la reprogramación del vencimiento de la deuda del Fondo del Bicentenario para reactivar la obra pública en la provincia.
Cara a Cara05/07/2024En la última semana la Provincia, en materia de obra pública, ha sido protagonista de anuncios más que esperados por el sector. La motosierra del Gobierno nacional de Javier Milei según la Cámara empresaria significó la pérdida de casi 200 mil puestos de trabajo en el país, y en Salta un promedio de 10 mil.
“La obra pública en Salta, con el parate sobre todo en el plan de vivienda o de las obras de arquitectura - las que más mano de obra insume – fueron de 10 mil empleados, y en conjunto con los empresarios vamos a recuperar esos puestos de trabajo a partir del mes de agosto”, anticipó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, en el programa Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña.
En abril la Provincia solicitó a la Legislatura autorización para acceder a un crédito de $40 mil millones de pesos para reprogramar los pagos de la deuda del Fondo del Bicentenario. Al respecto, el ministro Camacho recordó que dicho crédito tenía como finalidad extender los plazos del pago de la deuda para atender distintas áreas prioritarias en el marco de los recortes de Nación.
“Esos 40 mil millones de pesos tienen un destino exclusivo de lo que es un fondo anticíclico”, comentó, a la vez que indicó que parte de dicho fondo estuvo pensado para la reactivación de la obra pública.
En ese sentido sostuvo el titular de la Cartera que, “el poder tener un plan hacia adelante y tener un Estado ordenado que viene de cuatro años sin ningún déficit, sino con equilibrio fiscal”, permitió, primero, la capacidad para tomar ese crédito, reprogramar en un solo vencimiento y las acciones para reactivar la obra pública y atender otras prioridades de la gestión.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.