
Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.
Después de las fuertes tensiones al interior de Propuesta Republicana (PRO), la Conferencia del pasado jueves cristalizó la ruptura del partido a nivel nacional. En principio existen dos fracciones, una liderada por Mauricio Macri y otra por Patricia Bullrich.
Cara a Cara05/07/2024Alberto Castillo, presidente de REMSA y dirigente del PRO en Salta, visitó Cara a Cara. Se refirió al salto histórico que ha dado la exploración y explotación minera en la provincia y el cambio en la matriz productiva que esto significa, sin embargo también fué consultado por la situación de su partido a nivel nacional.
"Hoy se quebró definitivamente el PRO", confirmó Castillo, aunque matizó el resultado de la reunión en Ciudad de Buenos Aires en donde algunos dirigentes decidieron retirarse. "Por las imágenes que vi, el 95% de los que se quedaron en la reunión responden a la estructura del PRO" dijo.
"Macri busca acompañar al gobierno, pero fue muy claro, el que quiere acompañar no puede ejercer ningún cargo partidario", explicó el funcionario local.
La interna en el PRO se mide entre quienes se colocan detrás de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como la promotora de la asimilación del PRO a La Libertad Avanza, y quienes defienden la línea de Mauricio Macri, actual presidente del Partido, que tiene una posición crítica al gobierno de Milei, aunque no cierra una posible alianza.
En este sentido, Castillo dijo que, la apuesta de Macri y un sector del partido es "consolidarse como un partido fuerte para poder competir por posiciones clave en futuras fusiones partidarias".
Este giro en el PRO desencadena incertidumbre y desafíos para sus miembros, quienes deberán definir su línea de continuidad ante la nueva estructura partidaria y las aspiraciones de poder que se vislumbran en el horizonte político nacional.
Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El sacerdote llamó a la dirigencia a recordar los mandatos con los que fueron elegidos. “Los votos no son solo del presidente, duele ver cuando alguien llega a Buenos Aires con un mandato y luego cambia”, dijo.
Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, afirmó que el mandatario salteño “sigue apoyando al mileísmo” y que los legisladores que responden a él “favorecieron al Gobierno nacional” en el Congreso.
El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.