
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
En el norte provincial referentes de centros de jubilados advirtieron a representantes de la Obra Social “lo que estamos viviendo ahora, jamás lo hemos vivido”.
Salta03/07/2024El pasado lunes referentes de los centros de jubilados de los departamentos Orán y San Martín se reunieron con Lázaro Escribas y Mónica Pérez de la Unidad de Gestión Local XII – Salta del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) con el fin de conocer los reclamos y la situación de las prestaciones en el norte provincial.
En diálogo con Aries, el presidente del Centro de Jubilados y Pensionados San Joaquín, de Hipólito Yrigoyen, José Guerrero brindó sus impresiones del encuentro y con fuertes críticas afirmó “lo que estamos viviendo ahora, jamás lo hemos vivido”.
Como punto central, Guerrero expuso la falta de cobertura de profesionales, médicos de cabecera y especialistas. Además, señaló la tardía entrega de insumos requeridos por los afiliados para mejorar su calidad de vida. En ese sentido advirtió el no envío de audífonos, andadores, sillas de ruedas, elementos de higiene, entre otros.
“Muchos fallecieron en sus casas”, fue la alarmante afirmación de Guerrero al evocar la burocracia del sistema. “Lo que estamos viviendo ahora, jamás lo hemos vivido”, manifestó.
“Todo pasa por Buenos Aires y la casa central analiza si se autoriza o no – puede llevar entre 15 a 40 días”, indicó, y remató “el estado de abandono que tenemos es total, los papeles pueden esperar pero los jubilados no”.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.