
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, aprobado la semana pasada dentro de la ley Bases, es uno de los principales puntos de preocupación entre las pymes.
Economía02/07/2024A menos de una semana de la aprobación de la ley Bases en el Congreso, la Unión Industrial Argentina (UIA) recibirá este martes a funcionarios del Ministerio de Economía para discutir la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y su impacto en las pymes, uno de los puntos que más controversia generó durante el debate del proyecto oficialista.
Según adelantaron los industriales a la agencia NA, si bien la reunión tendrá como eje central el RIGI, ante la inquietud manifestada por los sectores vinculados a las pequeñas y medianas empresas en relación a la disparidad en la competencia, también tratarán la propuesta de una ley pyme, junto con temas vinculados a la logística del sector y medidas para reactivar el mercado interno, en medio de la caída de la demanda a causa de la recesión.
Por parte del Gobierno, participarán los secretarios de Comercio, Pablo Lavigne, y de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo.
Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA, enfatizó en diálogo con NA la postura favorable de la organización en relación a la primera ley de la administración de Javier Milei, pero puso reparos sobre los efectos del RIGI en las pymes.
En ese sentido, puntualizó que, en materia de insumos, dentro del nuevo régimen "se genera una asimetría" con los productores locales.
Asimismo, aseguró que al trasladar la posición de la entidad a los distintos partidos en medio del debate de la ley, consideraron que "hay muchas inversiones que abarcan a todo el universo pyme y que pueden tener resultados muy efectivos a la hora de estimular la producción, y el empleo formal".
El posicionamiento de la UIA se suma al de diferentes organizaciones empresarias y gremiales que alzaron la voz en las últimas semanas sobre el impacto del RIGI en las pymes, denunciando que quedaron en desventaja en las condiciones para competir.
El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Julián Moreno, expresó: "Estamos muy preocupados", dijo y apuntó que el RIGI "desprotege a las industrias nacionales, en particular a las pymes, porque no podrán competir con los grandes inversores extranjeros que podrán importar todo, desde bienes de capital hasta el más mínimo insumo, y eso sin ningún límite".
Al mismo tiempo, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) elaboraron un informe para exponer las desventajas entre las pymes y las empresas beneficiadas por la ley, asegurando que "el RIGI prácticamente plantea un paquete de barreras para el funcionamiento de las MiPyMEs, es decir, para las empresas que predominan en la estructura productiva Argentina", señalando que "el beneficio vinculado con la llegada de inversiones tiene vinculado un elevado costo para la producción nacional".
Con información de Ámbito
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.