
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El ministro de Infraestructura, con cautela, celebró el acuerdo firmado con Nación. Además informó que en agosto comenzará la reactivación en Salta.
Salta01/07/2024En comunicación con Aries, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho anunció que la obra pública provincial se reactivará en agosto. Respecto a Nación, restan firmar los convenios específicos.
En ese sentido, Camacho informó que este primero de julio cayó el Decreto 45, que restringía el gasto público, con lo cual, mediante convenios o licitaciones se reactivará la obra pública el mes de agosto, incluso aquellas de los municipios que no se habían terminado.
“Podrá ser en más o menos tiempo y deberemos ver las más prioritarias, pero el objetivo es terminarlas todas”, anticipó el funcionario respecto a las proyecciones a largo plazo, “pero en lo inmediato es reinventar la obra pública”, reflexionó.
Según el Ministro, en lo que refiere a las obras que Nación había suspendido en la provincia, fue un gran avance la firma de los convenios, “pero solo sirve para saber quién es el responsable de cada cosa”.
“La reactivación de la obra pública que quedó en las manos de Nación hay que ver…el Gobernador sigue a diarios los avances”, descargó, destacando los tiempos burocráticos como la traba para su inicio.
Camacho sin embargo, se mostró optimista e hizo hincapié en los resultados arrojados por la auditoría del Gobierno Central, que dejaron a Salta en un lugar de privilegio respecto a otras provincias.
“Salta fue la primera provincia que firmó tres convenios juntos: obras públicas, hábitat y educación, pero ningún convenio se firma sin ver el avance físico y financiero, así que salió muy beneficiada, primero por la cantidad y el volumen de obras y segundo por la profesionalización”, analizó el titular de Infraestructura.
"Licitamos con empresas que en un 99,9% estaban en condiciones. Los planes de viviendas de algunas provincias que no estaban profesionalizados, y estaba en manos de cooperativas o asociaciones hubo problemas, y a nosotros no nos pasó eso, por eso salió rápido el acuerdo”, concluyó.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.