
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El ministro de Economía salteño habló sobre el Régimen para Grandes Inversores que impulsa el gobierno libertario, y también sobre el boom del litio en Salta.
Salta24/05/2024El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, compartió en Aries su apreciación personal de la creación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un mecanismo diseñado por el gobierno de Javier Milei para atraer a inversores extranjeros mediante una serie de beneficios aduaneros, tributarios, cambiarios y regulatorios. En discusión en el Senado de la Nación, el Ministro, apuntó a la protección de la industria local y los beneficios impositivos.
Aclarando que sus expresiones son a título personal no así en la función como titular de la cartera de Economía, consideró que es un régimen de incentivo que puede ser “interesante”, pero tal como está redactado, es “demasiado” y “no es necesario tanto”.
“En la parte de los dólares que tienen que quedar en el Central, debemos tener cierta firmeza en el tema del desarrollo industrial y del compre argentino”, argumentó.
En ese sentido, enfatizó que “los industriales locales son muy capaces de proveer, la abrumadora mayoría, de lo que pueden demandar las grandes empresas petroleras, mineras o lo que fuese que vengan a instalarse”.
“Ya estamos calificados como una de las mejores provincias para invertir, no necesariamente tiene que aparecer un régimen, como este, para que vengan más inversiones”, añadió.
Asimismo, reforzó que si llegan las inversiones a Salta es porque garantiza la seguridad jurídica.
“No hace falta que se entreguen tantos impuestos y tanto beneficio, que en definitiva todo eso va a de vuelta a mayor inversión pública”, subrayó. En esa línea, advirtió que permitir a las inversiones extranjeras que ingresen al país equipamiento sin pagar aranceles configurará una competencia que las pymes nacionales van a perder.
“Son cosas que hay que poner en discusión como lo está haciendo el Senado de la Nación. Sí tiene que haber un régimen de incentivo y, básicamente, va por la seguridad jurídica como Salta lo demostró”, remarcó el ministro de Economía.
En otro orden, consultado por las expectativas porque el próximo mes Salta comenzará a exportar litio, Dib Ashur, dijo que “no hay que esperar gran cosa” con respecto a las regalías, “la verdad que no son relevantes; las hidrocarburíferas son diez veces mayor todavía”, explicó.
No obstante, resaltó que el impacto en la actividad económica se plasma en la contratación de mano de obra, la tercerización de servicios como de otras actividades que potencian la Puna salteña, completó el ministro de Economía en Aries.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El municipio inició la reparación de un tramo con baches profundos y alto tránsito peatonal. Vecinos piden extender mejoras a otras zonas.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.