
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
Salta15/07/2025
Para garantizar el orden y la seguridad tanto de los peatones como de los conductores que circulan a diario por la ciudad, la Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, continúa trabajando en diferentes sectores de la ciudad.
En este caso, se dio inicio a las obras de tránsito en el barrio Tres Cerritos. El objetivo es solucionar los problemas de circulación en la zona, especialmente en el nudo de Av. J. B. Justo – Av. Reyes Católicos y calle Las Encinas.
En tanto,esta mañana, personal municipal comenzó a trabajar en la construcción de una isleta distribuidora en las intersecciones mencionadas.
“Trabajamos en este punto de la ciudad para reducir la cantidad de siniestros viales que ocurrían en la zona. Estas obras permitirán brindar mayor orden y fluidez en la circulación vehicular y cruce peatonal”, dijo Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial.
Cabe aclarar que no habrá cortes durante estas acciones, pero sí estará presente el personal de tránsito para un mayor control, por lo que se solicita a la comunidad seguir sus indicaciones.
No será el único trabajo que se realice, sino que, luego de las observaciones en terreno los estudios técnicos, mediciones realizadas y los datos de siniestralidad oficiales, la Secretaría armó un plan de intervención por etapas, consistente en:
ETAPA 1:
– Establecer como sentido único de circulación en la calle Las Encinas, al sentido Este – Oeste y en calle Los Castaños, sentido Oeste – Este. Esto permitirá ordenar los giros y cruces sobre Av. Reyes Católicos y las salidas de los comercios ubicados en las esquinas. Implica que el recorrido de colectivos deberá utilizar otra arteria paralela, aspecto que hemos consultado a SAETA y lo han visto factible. También desde calle Las Encinas no se podrá cruzar hacia Av. Juan B. Justo o hacia la mano Sur de Av. Reyes Católicos, sino que éste giro deberá hacerse desde calle Los Castaños o alguna otra arteria hacia el sur.
– Hacer una isleta distribuidora de la circulación sobre Av. Juan B. Justo, para favorecer una circulación a menor velocidad, más atenta al cruce y de forma limitante para maniobras riesgosas.
– Construir veredas y cruces peatonales accesibles, especialmente en la zona de J. B. Justo y Reyes Católicos, lo que incluye arreglar los cordones en la vereda, actualmente en mal estado o inexistentes.
De esta forma se busca una circulación vehicular a menor velocidad, más atenta al cruce peatonal y vehicular, y disminuir la probabilidad de siniestros al bajar el número de giros y sentidos de circulación posible. A su vez, habrá un cruce peatonal más simple, realizado en tramos cortos, accesibles y más seguros.
ETAPA 2
– Arreglar integralmente la caminería y ciclovía sobre la platabanda de Av. Reyes Católicos, arreglando e incorporando vados para que sean todas las esquinas accesibles tanto para peatones como para ciclistas y se reconstruirá el cordón en las esquinas.
– Reorganizar cruces vehiculares y facilitar continuidad de caminería sobre platabanda. Actualmente hay cruces cada 50 metros y esto incrementa el riesgo vial, especialmente para peatones y ciclistas. Por esto, se definieron aquellos cruces que facilitan la conexión con otras arterias y cuáles son las aperturas más utilizadas. Se construirá la continuación de la platabanda en los cruces marcados con el círculo azul en el mapa y se mantendrá abiertos los cruces marcados con flecha verde. De esta forma, quedan cruces cada 120 metros en promedio.
– Rediseñar la zona donde la ciclovía baja a la calzada (esquina Los Naranjos) para que sea mejor percibida por los conductores y de esta forma más segura para todos.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.