El gobierno salteño le declara la guerra al comercio ilegal y refuerza controles

El ambicioso plan se llevará a cabo en las rutas y accesos y participarán, entre otros organismos,  Rentas, REMSa, Policía y Gendarmería.

Salta 24/05/2024 Ivana Chañi Ivana Chañi

multimedia.normal.b1d21b54abf67f58.bWVyY2FkZXLDrWEgZW4gY29udHJhYmFuZG9fbm9ybWFsLndlYnA%3D

Las cámaras de comercio salteñas pidieron la intervención del Gobierno provincial de Gustavo Sáenz para dar batalla al ingreso de mercadería ilegal a territorio salteño.

“Nos están pidiendo mayor intervención, más que nada, en rutas, pero también en otros lugares donde hay contrabando”, contó en Aries el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur.

En ese sentido, informó que la intervención se está haciendo en conjunto con todas las áreas del Gobierno que tienen competencia en la materia, y luego de un articulado trabajo, “hoy le presentamos a las cámaras y a la sociedad la estrategia que vamos a llevar a cabo -  no con detalle por obvias razones –“, dijo, y agregó que los puestos de control fijo seguirán siendo fijos y los móviles se definirán de acuerdo al trabajo de inteligencia que se realice.

“Vamos a controlar principalmente mercadería ilegal, pero también otras cuestiones fitosanitarias, laborales y que tengan que ver con cada una de las zonas en las que nos estemos instalando”, subrayó.

paritarias-saltaIncentivo Docente: Dib Ashur dijo que podría volver a pagarse en Salta

El ministro fundamentó el plan en la medida que se advierte, con el cambio de gobierno nacional, un aumento en el ingreso de mercadería en las zonas de frontera, una ecuación que se invirtió ya que si algún momento por el tipo de cambio era más atractivo para los extranjeros comprar en Argentina, ahora lo es comprar afuera.

“El tipo de cambio está conviniendo, están trayendo alimentos y otras cosas más y hace poco tiempo salía mercadería de la Argentina, ahora está ingresando”, analizó.

Asimismo, compartió la evaluación de los comerciantes salteños. “No solamente los argentinos tienen menor poder adquisitivo y compra menos, sino que también tiene que pagar servicios más caros, alquileres más caros, venden menos y encima tienen competencia ilegal”, cerró el ministro de Economía en Aries.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail