
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
La luz de esperanza que significó la aprobación de la Ley de Cupo Laboral Trans en 2012, se apaga para el colectivo - en un contexto de discursos de odio fomentados hasta por el propio Presidente -.
Salta17/05/2024Este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. A las 9:45 se izará la bandera con los colores del arco iris, símbolo de la comunidad LGTBIQ+, en el mástil de Casa de Gobierno.
En su paso por “El Acople” con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, la encargada del Área de Diversidad Sexual del Gobierno de Salta, Victoria Liendro, compartió sus impresiones del gobierno libertario y su mirada sobre la comunidad LGTBIQ+, en lo que respecta al cupo laboral trans y los “discursos de odio” que estigmatizan a ese sector.
En primer lugar, Liendro, informó que la motosierra de Javier Milei arrasó con más de 200 puestos de trabajo ocupados por miembros de la comunidad a través la Ley Nacional de Cupo Laboral Travesti Trans aprobada en 2012 (datos relevados por la Federación Argentina LGTBIQ).
En ese sentido, Liendro, llamó a repensar el modelo cuyas muestras “estigmatizantes” para el que piensa distinto se impone como una marca registrada de la Administración libertaria.
“Esto es como una bola de nieve y va a crecer y no están viendo lo peligroso que esto puede generar, un descontrol de situaciones de exacerbaciones de las violencias, más en contextos de crisis. El humor en la calle es tremendo”, alertó en referencia a los hechos de violencia contra miembros de la comunidad como el ocurrido recientemente en Barracas (Buenos Aires) después que un hombre identificado como Fernando Barrientos, prendiera fuego la habitación en la que estaban mujeres lesbianas y resultara la muerte de Pamela Cobas, Mercedes Figueroa y Andrea Amatante.
Sin ánimos de comparar, Liendro, consideró que hechos como estos se asemejan al nazismo y lamentó que desde la cabeza del Estado se promueva un “populismo de derecha” que busca culpables y “chivos expiatorios” cayendo sobre las diversidades con “odio y estigmas”, cerró Victoria Liendro en “El Acople”.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Además se labraron casi 6 mil infracciones por diferentes faltas. Los operativos de control de tránsito se realizan en puntos estratégicos de la ciudad y de manera sorpresiva.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.