
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
La luz de esperanza que significó la aprobación de la Ley de Cupo Laboral Trans en 2012, se apaga para el colectivo - en un contexto de discursos de odio fomentados hasta por el propio Presidente -.
Salta17/05/2024Este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. A las 9:45 se izará la bandera con los colores del arco iris, símbolo de la comunidad LGTBIQ+, en el mástil de Casa de Gobierno.
En su paso por “El Acople” con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, la encargada del Área de Diversidad Sexual del Gobierno de Salta, Victoria Liendro, compartió sus impresiones del gobierno libertario y su mirada sobre la comunidad LGTBIQ+, en lo que respecta al cupo laboral trans y los “discursos de odio” que estigmatizan a ese sector.
En primer lugar, Liendro, informó que la motosierra de Javier Milei arrasó con más de 200 puestos de trabajo ocupados por miembros de la comunidad a través la Ley Nacional de Cupo Laboral Travesti Trans aprobada en 2012 (datos relevados por la Federación Argentina LGTBIQ).
En ese sentido, Liendro, llamó a repensar el modelo cuyas muestras “estigmatizantes” para el que piensa distinto se impone como una marca registrada de la Administración libertaria.
“Esto es como una bola de nieve y va a crecer y no están viendo lo peligroso que esto puede generar, un descontrol de situaciones de exacerbaciones de las violencias, más en contextos de crisis. El humor en la calle es tremendo”, alertó en referencia a los hechos de violencia contra miembros de la comunidad como el ocurrido recientemente en Barracas (Buenos Aires) después que un hombre identificado como Fernando Barrientos, prendiera fuego la habitación en la que estaban mujeres lesbianas y resultara la muerte de Pamela Cobas, Mercedes Figueroa y Andrea Amatante.
Sin ánimos de comparar, Liendro, consideró que hechos como estos se asemejan al nazismo y lamentó que desde la cabeza del Estado se promueva un “populismo de derecha” que busca culpables y “chivos expiatorios” cayendo sobre las diversidades con “odio y estigmas”, cerró Victoria Liendro en “El Acople”.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.