
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Desde el Ente Regulador aseguran que no hay más razones que las políticas para establecer las diferencias en los costos entre Salta y el AMBA.
Salta13/03/2024En comunicación con Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, apuntó contra “las políticas centralistas, tanto de Milei como de los gobiernos anteriores, que declaran la emergencia energética en la distribución”, pero que en realidad, favorecen a las empresas EDENOR y EDESUR, en detrimento del norte.
“Edenor y Edesur son las empresas con las más altas y significativas deudas con Cammesa, que vende al mismo precio la energía a Edesa, pero con costos más baratos, solo porque tienen los usuarios concentrados en áreas urbanas muy densas y nosotros más dispersas, pero no hay motivos, salvo las decisiones políticas, para que paguen menos”, argumentó Saravia.
En ese sentido condenó que durante la gestión anterior se le hubiera condonado $180 millones de pesos a estas empresas prestadores. “Por supuesto que así es más fácil y más barato el servicio”, recriminó. “El resto de las provincias que cumplimos contrato, que tenemos que respetar en un marco de legalidad las concesiones, por supuesto que nos vemos obligados a conceder algunas actualizaciones, porque la inflación existe” defendió, respecto al aumento de la energía en el norte provincia.
Finalmente destacó que Salta está “haciendo hasta lo imposible” por tener un criterio de contención con los sectores vulnerables y las personas que consumen más energía por cuestiones climáticas.
“100 mil usuarios están protegidos en cinco departamentos y tres municipios con tope de consumo recién en noviembre, 135 mil usuarios con tarifas sociales y 11 mil familias con tope de consumo cero”, finalizó.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.