
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
Desde el Centro de Empresarios de Tartagal repudiaron el aumento de la luz percibido en la última boleta y denunciaron asimetrías con la Capital.
Municipios13/03/2024En comunicación con Aries, el presidente del Centro de Empresarios de Tartagal, Franco Galeano, disparó contra el aumento percibido en las tarifas eléctricas y denunció servicio deficitario.
El descargo se produjo, luego que la Cámara de Comercio e Industria de Orán, la Cámara de Turismo del Norte y el Centro Empresario de Tartagal, emitieran en las últimas horas un comunicado conjunto denunciando que los “aumentos en las tarifas eléctricas desafían cualquier lógica económica”.
“No entendemos el argumento económico de por qué en cuatro años de inflación acumulada del 1.200% tenemos que pagar ahora una boleta que aumenta 1700% con inflación a la baja y el dólar estancado hace tres meses”, comenzó Galeano.
El empresario también apuntó contra la falta de inversión para estructura y cortes no programados por parte de la empresa prestataria.
“Por los golpes de tensión que tenemos constantemente sufrimos pérdida de nuestros materiales de trabajo. El año pasado a mí se me quemaron seis aires acondicionados, dos televisores, un lavarropa industrial y una cámara frigorífica, que Edesa no reconoce al momento de ir a hacer el reclamos”, añadió el también propietario de un emprendimiento hotelero.
“Cobran como si estarían prestando un servicio en Suiza cuando en realidad pagamos ese precio pero tenemos un servicio como África”, ironizó. Además contrastó la cifra actual con la suba de la boleta de febrero del 2023, “y el aumento es gravísimo del 500%, no tiene relación con la inflación el aumento de EDESA”, añadió.
“El acumulado de la inflación interanual es del 266%. Están duplicando el precio de la energía sin contar que la luz se corta todos los días y cuando se corta la luz se corta el agua. Tenemos servicios públicos muy malos y te los cobran como si estaríamos en el primer mundo”, cerró.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.