
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
Se estima que la Provincia debe más de 55 mil millones de pesos al Gobierno Central. “Le pedimos al Gobierno que se siente con nosotros y discutamos las características de los préstamos”, manifestó el Vicegobernador en "Día de Miércoles".
Salta29/02/2024El vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco, en su visita a "Día de Miércoles" con la conducción de Mónica Abilés, habló sobre la deuda del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial con el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Salta es una de las cinco provincias con más pasivos por dicho fondo y temen que Casa Rosada replique la actitud que tomó con Ignacio Torres, gobernador de Chubut. Vale recordar que el conflicto fue llevado a los tribunales.
Según estimaciones, la Provincia le debe a Nación cerca de 55 mil millones de pesos, deuda que debe ser refinanciada y a pagar, de manera mensual, a lo largo del 2024. Se descuentan de los envíos automáticos de fondos.
“Salta también tiene fondo fiduciario y si nos llegan a retener sería realmente muy complicado seguir asistiendo lo que significan los servicios públicos que da el Estado –esenciales- salud, educación, seguridad, justicia. Es una complicación”, advirtió el también presidente del Senado.
El Vicegobernador explicó que los préstamos se tomaron en pandemia para atender cuestiones urgentes como la compra de vacunas.
“El que más sufrió la generación de recursos fue el Estado, el Gobierno necesitaba recursos y tomamos préstamos para eso”, agregó.
“Así como el Gobierno dice que va a negociar con el Fondo Monetario Internacional, quiero hacerle el avance a la Nación, que se siente con nosotros y discutamos estas características de préstamos y cómo hacerlo viable para que la provincia pueda pagar”, completó el Vicegobernador en Día de Miércoles.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.