
La interrupción del servicio eléctrico se registró pasada las 13 horas. Se informó fallas en la Estación Transformadora Salta Sur.
Se estima que la Provincia debe más de 55 mil millones de pesos al Gobierno Central. “Le pedimos al Gobierno que se siente con nosotros y discutamos las características de los préstamos”, manifestó el Vicegobernador en "Día de Miércoles".
Salta29/02/2024El vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco, en su visita a "Día de Miércoles" con la conducción de Mónica Abilés, habló sobre la deuda del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial con el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Salta es una de las cinco provincias con más pasivos por dicho fondo y temen que Casa Rosada replique la actitud que tomó con Ignacio Torres, gobernador de Chubut. Vale recordar que el conflicto fue llevado a los tribunales.
Según estimaciones, la Provincia le debe a Nación cerca de 55 mil millones de pesos, deuda que debe ser refinanciada y a pagar, de manera mensual, a lo largo del 2024. Se descuentan de los envíos automáticos de fondos.
“Salta también tiene fondo fiduciario y si nos llegan a retener sería realmente muy complicado seguir asistiendo lo que significan los servicios públicos que da el Estado –esenciales- salud, educación, seguridad, justicia. Es una complicación”, advirtió el también presidente del Senado.
El Vicegobernador explicó que los préstamos se tomaron en pandemia para atender cuestiones urgentes como la compra de vacunas.
“El que más sufrió la generación de recursos fue el Estado, el Gobierno necesitaba recursos y tomamos préstamos para eso”, agregó.
“Así como el Gobierno dice que va a negociar con el Fondo Monetario Internacional, quiero hacerle el avance a la Nación, que se siente con nosotros y discutamos estas características de préstamos y cómo hacerlo viable para que la provincia pueda pagar”, completó el Vicegobernador en Día de Miércoles.
La interrupción del servicio eléctrico se registró pasada las 13 horas. Se informó fallas en la Estación Transformadora Salta Sur.
Juegos tradicionales, exposiciones culturales y música en vivo animarán una jornada gratuita para toda la familia este viernes 22 de agosto.
El intendente firmó el decreto que crea un fondo solidario permanente de $100 millones para cubrir traslados y estadías de niños y adolescentes de Salta que deban atenderse en dicho hospital pediátrico.
El ministro de Salud Pública de Salta había denunciado faltantes millonarios y “kioscos” en hospitales antes de que se difundieran los audios que revelan supuesta recaudación ilegal de medicamentos.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
El titular de Salud Pública señaló la migración de médicos al sector privado como un problema estructural y urgió medidas para cubrir la demanda en hospitales provinciales.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.