
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Los ministros de Desarrollo Social de nueve provincias le pidieron a Pettovello que de marcha atrás con la decisión de congelar las partidas sociales y alertaron que hay "una situación inédita y de gravedad para los más desprotegidos".
Política28/02/2024Le solicitaron que convoque al Consejo Federal para dar respuesta a los sectores afectados. La pobreza alcanzó al 57% de la población en enero.
El documento, rubricado esta tarde, advierte por la gravedad de la situación social que atraviesan los sectores más golpeados por el deterioro de la actividad económica, la devaluación del 118% y la inflación de diciembre y enero, que se ubicó en torno al 45% bimensual. "Ante el ajuste que está aplicando el Gobierno Nacional, las funcionarias y los funcionarios públicos, tenemos el deber de articular y generar respuestas ante las demandas que vienen de los sectores más desprotegidos", señala.
El escrito fue sellado esta tarde durante la reunión convocada por Andrés Larroque (Buenos Aires) a la que asistieron los ministros Diego Fernando Álvarez (La Pampa), Alfredo Menem (La Rioja), Ángel Hugo Niccolai (Santiago del Estero), Lucas Castelli (Neuquén), Gloria Giménez (Formosa), Juan Pablo Muena (Río Negro), Fernando Meza (Misiones) y Adriana Chapperon (Tierra del Fuego).
Los funcionarios provinciales manifestaron que el objetivo de la reunión fue para "analizar la situación social que atraviesan los sectores vulnerables y solicitarle a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, la apertura de canales de diálogo para coordinar la asistencia alimentaria y requerir que revierta la decisión de congelar y desfinanciar los programas de asistencia social, que contienen a miles de familias que sufren las consecuencias de la crisis social y económica que atraviesa la Argentina".
En la misiva, le solicitaron a la titular de Capital Humano y al secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, que "abran canales de comunicación, convoquen a una mesa de diálogo y reúnan a la brevedad al Consejo Federal de Desarrollo Social". El objetivo del pedido es "analizar los alcances de las decisiones nacionales en cada jurisdicción y dar respuesta a los sectores afectados".
Los ministros provinciales consideraron que en los primeros meses del gobierno de Javier Milei se "degradaron" las funciones del Ministerio nacional y apuntaron que, lejos de generar efectos positivos, "está generando más desigualdad".
"No está dando resultados y consideramos que las primeras medidas: cortar programas de inclusión laboral, de fortalecimiento de la economía popular, proyectos de integración urbana, programas para la primera infancia y alimentarios, sin anunciar políticas superadoras, está generando más desigualdades y consolidando la vulnerabilidad social de la población", remarca el documento.
Siguiendo esa línea, cuestionaron "el impacto que están teniendo estas políticas en las personas con discapacidad, en adultos mayores, en los pueblos originarios, en primera infancia, en personas con diferentes enfermedades y problemas alimentarios".
Los ministros consideraron que Desarrollo Social "es un área crucial" dentro del Estado nacional y no dudaron en afirmar que "funcionó de manera activa con todos los gobiernos, desde la crisis del año 2001", tanto durante el kirchnerismo como también en el macrismo. Sin embargo, señalaron que eso cambió cuando asumió Milei: "Ningún Gobierno llego al extremo de recortar de manera tan drástica la ayuda alimentaria a los merenderos y comedores escolares. Estamos ante una situación inédita y de gravedad para los más desprotegidos".
Según señalan los ministros, el Gobierno "sólo anunció que, durante el primer semestre del año, el ajuste será muy duro para los argentinos y argentinas" pero apuntan que hay sectores "que no pueden esperar". "Nuestra función como servidores públicos es dar respuesta a los ciudadanos y ciudadanas de las provincias argentinas. Esperamos una respuesta a la brevedad", concluye la carta.
Ámbito
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.