
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Lo dijo la titular de la cartera de Educación de la Provincia al ser consultada por los pasos a seguir tras la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los fondos.
Educación20/02/2024El Incentivo Docente es por hoy una de las preocupaciones de las provincias de cara al inicio del Ciclo Lectivo 2024. Tras la derrota en el Congreso por la Ley Ómnibus, el gobierno nacional de Javier Milei desconoció el Fondo Nacional del Incentivo Docente. Si bien es una ley que perdió vigencia, a lo largo de los años, hace más de 20, se viene prorrogando.
En El Acople, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, Cristina Fiore analizó la medida, cuestionó la postura del Presidente y no descartó que Salta, al igual que otras jurisdicciones, recurra a la Justicia para destrabar el conflicto.
La titular de la cartera de Educación, en su alocución, contó que desde la Secretaría de Educación de la Nación a cargo de Carlos Torrondell informaron que los expedientes se habían girado pero que fue Hacienda, comandada por Luis Caputo, quien los frenó.
“Uno empieza a relacionar esta situación con el enojo del Presidente porque de repente no sale la Ley Ómnibus, entonces cortó el subsidio al transporte, cortó el Incentivo Docente”, opinó.
En ese contexto, la Ministra confesó que se abrieron dos interrogantes de cara al inicio del Ciclo Lectivo 2024 del próximo 26 de febrero.
“En primer lugar no teníamos ninguna certeza respecto a la transferencia de esos fondos, que entendemos que corresponden a las provincias, pero fundamentalmente el interrogante de qué iba a pasar con el Incentivo Docente”, comentó, y añadió que faltan respuestas sobre los recursos para la quinta hora, los comedores escolares y programas nacionales vinculados a la inserción escolar y el trabajo, como así también para infraestructura.
Ahora bien, con este escenario y el pedido de los gremios salteños para aplazar el inicio de las clases, la ministra Fiore, dijo que escuchó el planteo y la decisión se tomará el próximo miércoles ya teniendo algunas precisiones sobre los fondos enviados por Nación.
Algo que no descartó, al igual que sus pares de otras jurisdicciones provinciales, fue iniciar las acciones legales porque a su entender, el Gobierno Nacional “no puede cortar fondos, que fluidamente venían desde hace 26 años, de un día para otro con el inicio de las clases a una semana”, completó.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.