
Los jueces analizarán pasar a tres audiencias presenciales por semana para evitar que el proceso, con casi 90 imputados y más de 600 testigos, se extienda por más de tres años.


En Hablemos de Política, el presidente de la UCR Salta y diputado nacional (MC) consideró que “la sobreactuación” de algunas posiciones del Presidente “no ayudan” y que, en realidad, se está perdiendo tiempo valioso para sacar al país de la crisis.
Política19/02/2024
Miguel Nanni – ex diputado nacional por Salta y presidente de la Unión Cívica Radical local – visitó el piso de Hablemos de Política y analizó la situación actual, claro, sin dejar de lado las sucesivas crisis que derivaron – indicó – en la presidencia de Javier Milei.
“Argentina tuvo un fuerte sistema de partidos políticos que se fue degradando hasta esto, hasta llegar a un Presidente que cree que puede gobernar sin el Congreso”, disparó el dirigente por Aries.
Sostuvo, en este sentido, que muchas veces, ante este tipo de mensajes, la sociedad cree que puede llegar a ser una solución eliminar este organismo y de esta forma ahorrar en el pago de dietas y sueldos.
“Pero el Congreso debe existir: cuando el Presidente se equivoca, es el parlamento el que tiene que marcar esos errores, como se marcó en esta ley. De todas formas venimos de muchos errores; de una acumulación de errores estructurales hasta que el sistema dijo basta”, aseguró Nanni.
Para el ex diputado nacional por Salta, la autocrítica debe ser parte del proceso que debe seguir la política para aggiornarse a los tiempos que corren y ello no exime a ningún espacio en particular.
“Tenemos el gobierno paupérrimo que se fue y, por otro lado, a la oposición que solo con declaraciones no llegó a nada, por eso surge Milei”, expresó Nanni, y continuó: “Hay una conciencia social sobre que no se podía seguir como íbamos. Es insólito, el ajuste de López Murphy – que le costó el gobierno a De la Rúa – no es ni el 1% del ajuste que se hace hoy, pero, a diferencia de aquel momento, la gente lo avala”.
Sin embargo, la situación por la que atraviesa el país hace indispensable la colaboración de distintos sectores políticos para llegar a una salida, aseguró el Presidente de la UCR Salta.
“Milei se tiene que dejar ayudar. Juntos por el Cambio tiene 10 gobernadores, tiene un espacio para echar mano y ser ayudado, sin embargo, los desprecia sin sentido. Estamos perdiendo tiempo valioso, esto de sobreactuar no ayuda, la generalización de todo el espectro político tampoco. La gente está esperando leyes que no fracasen”, sentenció.

Los jueces analizarán pasar a tres audiencias presenciales por semana para evitar que el proceso, con casi 90 imputados y más de 600 testigos, se extienda por más de tres años.

La Cámara de Diputados de Salta celebrará este martes su 31º sesión Ordinaria con un temario centrado en el Presupuesto 2026, la Cuenta General del Ejercicio 2023 y una reforma al Código Fiscal.

El diputado provincial, querellante en la causa, reiteró el pedido para que avance la investigación. “Hay que llevar a la Justicia a los que ‘chalequearon’ al IPS”, dijo.

En la tarde de este lunes se concretó la primera reunión entre legisladores y representantes docentes para analizar los cambios en el Estatuto que se pretenden llevar adelante mediante un proyecto en la Cámara.

El diputado José Gauffin analizó los números del Presupuesto 2026 antes del debate en la Cámara de Diputados de este martes y advirtió que las proyecciones económicas anticipan un año más ajustado para la provincia.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli recibieron esta mañana en Casa Rosada a Leandro Zdero, el gobernador de Chaco, y a Alberto Weretilneck, de Río Negro, en el marco de las visitas de este lunes.

A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.