
La niña herida por la explosión de una maqueta fue operada nuevamente y sigue en estado crítico
Provincias13/10/2025Catalina continúa en la unidad de cuidados intensivos del hospital Garrahan. Su pronóstico es reservado.
Los gobernadores de las provincias de Río Negro y de Neuquén enviaron cartas documento al Gobierno nacional en defensa de los recursos naturales.
Provincias15/02/2024Los gobernadores de las provincias de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, enviaron cartas documento al Gobierno nacional en defensa de los recursos naturales que, según se aclaró, "son potestad de las provincias", ante el inminente vencimiento de los períodos de transición de las concesiones de generación hidroeléctrica en la cuenca de los ríos Limay y Neuquén.
Según informó el gobierno rionegrino en comunicado, el reclamo es "en defensa de los recursos naturales de las provincias y buscando establecer un claro precedente".
Además precisó que "el mandatario rionegrino envió una carta documento dirigida al Ministerio del Interior, sustentada en los artículos 1°, 5°, 121 y 124 de la Constitución Nacional, que establecen el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales, así como en los artículos 70, 71 y 81 de la Constitución de la Provincia de Río Negro, que refuerzan la propiedad originaria de los recursos naturales en su territorio, dejando en claro la potestad de la provincia para controlar y regular el uso de estos recursos".
Por su parte, el gobierno neuquino también "envió carta documento al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la que indica que ante la falta de respuestas y de evasivas por parte del Estado Nacional, la provincia se ve forzada a intimar y exigir que se abstenga de tomar cualquier tipo de decisión o medida respecto de las represas, sin antes dar participación a la provincia".
En ese marco, el mandatario neuquino "refirió a los aprovechamientos hidroeléctricos de los ríos Limay y Neuquén y puntualmente a las concesiones de El Chocón, Piedra del Águila, Alicurá, Cerros Colorados y Arroyito, cuyos períodos de transición fueron recientemente prorrogados".
Así, ambos gobiernos pidieron que "el Estado Nacional, y sus dependencias, se abstengan de otorgar cualquier tipo de concesión, prórroga o autorización relacionada con la explotación de dichos complejos hidroeléctricos sin obtener previamente el consentimiento de las provincias".
Las notificaciones advierten que "cualquier acción unilateral por parte del gobierno nacional será considerada inválida y carecerá de derechos frente a la provincia"
"Además, se subraya la posibilidad de iniciar acciones legales contra los eventuales concesionarios o explotadores de los recursos, en caso de no respetarse las disposiciones provinciales", puntualizó el comunicado.
La acción por parte de las provincias dueñas de los recursos naturales establece un importante precedente en la relación entre el poder central y los estados provinciales en materia de gestión de recursos naturales.
Asimismo, evidencia la firme determinación de proteger sus intereses y ejercer su autonomía en este ámbito crucial para su desarrollo y sustentabilidad.
"Los gobernadores aspiran a la posibilidad de abrir un diálogo constructivo con el gobierno central que respete los principios constitucionales y las competencias provinciales, en aras de encontrar soluciones que beneficien a ambas partes y promuevan un uso responsable de los recursos naturales en la región", concluyó el comunicado.
Ambos complejos hidroeléctricos fueron concesionados a privados en 1993 y a fin del año pasado llegaron a su final los contratos.
Previo a esto, el ex ministro de Economía Sergio Massa definió una prórroga por 60 días como periodo de transición antes de otorgar las nuevas concesiones.
Los contratos vencidos fueron otorgados un año antes de la reforma de la Constitución Nacional que otorgó la potestad sobre los recursos naturales a los estados provinciales. Ahora Neuquén y Río Negro quieren participar de las nuevas licitaciones.
Con información de Energy report
Catalina continúa en la unidad de cuidados intensivos del hospital Garrahan. Su pronóstico es reservado.
Expertos estudian el varamiento masivo de 26 ejemplares de orcas en el norte de Tierra del Fuego, un suceso que enciende las alarmas de conservación.
Melody, de 14 años, fue alcanzada en la cabeza durante una pelea en una vivienda de Villa La Iapi; la policía busca al autor del disparo.
El episodio comenzó cuando un grupo de agresores, a bordo de un VW Gol blanco, abrió fuego contra una vivienda y un hombre que se encontraba en el lugar, en la zona sur de la ciudad.
Un experimento en el Instituto Comercial Rancagua estalló y dejó varios afectados. Una niña sufrió lesiones en el rostro y tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital Garrahan.
La joven de 22 años murió por un fuerte impacto con un objeto contundente. Buscan el celular de la víctima y el arma homicida.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.