
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
En el caso de los precios de venta al público de las garrafas, el máximo de referencia para la de 10 kilos trepó a $4.752, para la de 12 kilos a $5.701 y para la de 15 kilos a $7.126.
Economía15/02/2024La Secretaría de Energía de la Nación dispuso un aumento promedio del 204% en los precios máximos de referencia de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos comprendidas en el Programa Hogar, tanto para fraccionadores, distribuidores y la venta al público, a través de la resolución 11/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial.
El incremento comenzó a regir a partir de este jueves a partir de la publicación que actualiza los precios vigentes desde agosto del año pasado, y tiene carácter provisorio "hasta tanto se adopten las medidas necesarias para alcanzar los objetivos del decreto 70 de fecha 20 de diciembre de 2023", que establece, entre otros aspectos, la desregulación del mercado de hidrocarburos.
Los aumentos van en línea con la decisión de atenuar el peso de los subsidios en las cuentas públicas, al punto que se mantuvo el valor promedio de $1.778 por garrafa de 10 kilos que estaba en vigencia en la resolución anterior.
También se dispone que los cupos y aportes "serán asignados por la autoridad de aplicación en forma trimestral" en vez de anual, como se estableció originalmente en 2015, cuando comenzó a regir el programa para los sectores socialmente vulnerables que no cuentan con servicio de gas natural por red.
Tanto el precio del butano como el del propano se fijó en $137.838 por tonelada, con un ajuste en el primer caso del 153,95% y en el segundo del 204,42%, respecto de los valores vigentes desde agosto.
En el caso de los precios de venta al público de las garrafas, el máximo de referencia para la de 10 kilos es de $4.752 (+ 204,48%), para la de 12 kilos de $5.701 (+ 203,57%) y para la de 15 kilos de $7.126 (+ 204,40%).
Para los fraccionadores, los precios pasaron a ser de $ 2.579 en la garrafa de 10 kilos (+ 204,48%), $3.090 en la de 12 kilos (+ 204,13%) y $3.866 en la de 15 kilos ($ 204,41%).
Por último, los aumentos para los distribuidores fueron de 204,44% para la garrafa de 10 kilos, que pasó a costar $ 4.524, de 203,57% para la de 12 kilos ($ 5.429) y de 204,49% para la de 15 kilos ($ 6.787).
"El incremento determinado por la presente medida constituye una instancia transitoria a fin de paliar la actual situación económica del sector, y garantizar el abastecimiento del mercado interno, hasta tanto se adopten las medidas necesarias teniendo en cuenta el objetivo de desregularización del mercado de GLP", señaló Energía en los considerandos de la resolución.
Con información de Ámbito
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
El unicornio fintech presentó un asistente con inteligencia artificial que permitirá usar la app de forma conversacional. Pagos, transferencias y control de gastos podrán hacerse hablando o escribiendo, sin navegar menús.
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.