
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
La central obrera se pronunció en contra de la postura del Gobierno nacional de Javier Milei de no convocar a la Paritaria Nacional Docente. Los sindicatos se declararon en estado de alerta y movilización.
Educación15/02/2024“Sin paritaria nacional docente, no comenzarán las clases en todo el país”, se titula el documento difundido por la Confederación General del Trabajo (CGT) el día de ayer miércoles 14.
“Los sindicatos docentes de la CGT con personería gremial e integrantes de la Paritaria Nacional Docente: AMET, CEA, SADOP y UDA (4 de las 5 entidades paritarias) que nos encontramos en estado de alerta y movilización, expresamos a la sociedad en su conjunto que no somos – ni vamos a ser- responsables dela situación de disolución del Sistema Educativo Nacional a la que se empuja desde el gobierno”, comienza el escrito.
Seguidamente, señala que “el secretario de Educación, Prof. Carlos Torrendell, debe cumplir inmediatamente su promesa de convocar a Paritaria Nacional Docente (herramienta de diálogo y paz social), en tiempo y forma, antes del inicio del ciclo lectivo. Todas las medidas gremiales que en lo sucesivo resuelvan los cuerpos orgánicos de nuestras organizaciones sindicales, son y serán una reacción connatural a la falta de respuestas”.
“Es urgente la discusión del Salario Mínimo Nacional Docente, FONID, material didáctico/conectividad, fondo compensador, fondo de infraestructura y toda transferencia de fondos a las provincias para cumplir con la normativa vigente”, agrega.
Asimismo, advierte que “no se puede construir positivamente a partir del incumplimiento de una de las partes, que más esencialmente tiene la obligación debe cumplir con el artículo 10 de la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo, que establece la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente (Convenio Marco)".
En ese contexto, la CGT instó a los gobernadores a “defender la continuidad de la Paritaria Nacional Docente, y la urgente convocatoria”, y añade, “No permitiremos reducciones salariales, ni el incumplimiento de las Leyes conquistadas. Los salarios docentes, ya se encuentran mayoritariamente ubicados por debajo de la pobreza”.
“El ciclo lectivo está a pocos días hábiles de comenzar y, de no encontrar respuesta urgente a nuestro legítimo y justo reclamo, estas circunstancias por nosotros no generadas nos habilitan a articular todas las medidas gremiales a disposición, incluidas la de acción directa, afectando el inicio del ciclo lectivo”, completa el documento.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.