
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
El intendente confesó en Aries cuáles son las preocupaciones que tiene la gestión actual y subrayó el apoyo del Gobierno de Gustavo Sáenz.
Salta05/02/2024El intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand, dialogó con Aries sobre la realidad del municipio en el contexto actual de crisis. Remarcó sus preocupaciones más urgentes enfatizando en el estado de las calles, el estado de los canales, la iluminación en los barrios, y la contención a los chicos con el deporte.
“El desafío es sanear la Municipalidad que nos entregaron que no tenía un peso y que tenía muchas deudas y poder dar la mejor gestión posible con las necesidades de la gente en temas útiles y no ponernos a hacer disparates”, manifestó el mandatario municipal en referencia a la gestión anterior de Bettina Romero. Ponderó, además, el acompañamiento del Gobierno provincial de Gustavo Sáenz.
Metido en la gestión municipal, consideró importante avanzar en la reparación de las calles. “Me preocupa mucho el estado de las calles”, indicó, añadiendo misma preocupación por el estado de los canales, atento a la época estival y los problemas en barrios periféricos por las inundaciones, tales como las registradas en el mes pasado.
Otro punto en el que se detuvo fue la iluminación, sobre esto anunció que se inaugurarán más de 6.000 nuevos puntos de luz como también recambio de luminarias.
Los playones deportivos también son un aspecto en el que reparó el jefe comunal.
“Gracias a la ayuda de Provincia estamos trabajando en un plan para arreglar los más de 100 playones deportivos en los barrios de Salta. Queremos que los chicos tengan lazo entre ellos y aportar en algo, desde ese lugar que nos ocupa a nosotros, en las adicciones y desde la conducta y que los chicos hagan cosas buenas”, ponderó.
En otro apartado de la entrevista, el intendente Emiliano Durand se refirió al Pago Anual 2024.
“La verdad que es el mismo promedio de años anteriores, no hay como un pico sino que se mantiene estable”, manifestó.
Pese a ello, el jefe comunal resaltó el esfuerzo de los salteños y el compromiso del municipio para “cumplir haciendo todo lo que está a nuestro alcance”, cerró.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.