
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El legislador salteño sugirió que Milei logró el apoyo a la Ley Bases a cambio de promesas a los gobernadores.
Política31/01/2024
Ivana Chañi
Finalmente, este miércoles en Diputados se trata la Ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o también conocida como “Ley Ómnibus”. En una sesión especial, que se estima llevará 35 horas de debate, el Gobierno nacional espera la aprobación del paquete de leyes luego de haber hecho concesiones en puntos como el capítulo fiscal y las nuevas escalas del Impuesto a las Ganancias.
Al tomar la palabra, el diputado nacional por Salta de Unión por la Patria, Emiliano Estrada planteó una cuestión de privilegio contra el titular del Palacio de Hacienda.
“Quiero plantear una cuestión de privilegio contra el ministro de economía Luis Caputo por las ya referidas amenazas a las provincias de toda la Argentina en función de la desaprobación, aunque sea uno de los artículos económicos de esta ley”, manifestó.
Seguidamente, advirtió que actitudes como las que ha demostrado el funcionario nacional solo pueden tenerse “desde una visión centralista” de los gobiernos nacionales.
“Para que el ministro Caputo lo entienda, las provincias como entidad políticas son preexistentes a la Constitución Nacional y fueron fundamentales en la constitución de esta patria delegando una parte, clara y definida, de los poderes que les eran inherentes y reservándose otros para sí”, explicó, en una especie de clase de educación cívica al ministro.
Estrada advirtió que Caputo “atenta” contra la base fundamental de la organización nacional del país, que es la garantía del principio federal.
“Esta es una película que se repite y se repite a lo largo de toda la historia y este capítulo de querer someter a una provincia al capricho unipersonal de un tipo tiene muchos capítulos. Le pido al Gobernador de mi provincia de Salta que tome el ejemplo de Güemes y que levante la cabeza y no la agache como no la hizo Güemes”.
En ese sentido, indicó que las provincias son autónomas y el Estado nacional “debe garantizar la autonomía a las provincias, del desarrollo económico y además hacer una distribución equitativa de los recursos”.
Estrada interpeló a sus pares y dijo que en febrero cuando vean la ejecución presupuestaria del gobierno de Javier Milei, “cuántas de esas transferencias discrecionales que dijeron que se iban a cortar coinciden con los movimientos de postura de muchos diputados de las provincias en este Congreso de la Nación”. Paralelamente, vaticinó que, “van a coincidir los movimientos y las rupturas de bloques con trasferencias discrecionales que no se hayan cortado o con transferencias de deudas que tengan las provincias”.
Finalmente, Emiliano Estrada pidió a sus pares a “las amenazas” de Caputo responderles con “más federalismo político y menos sumisión coyuntural. Estoy seguro que ahí vamos a dar las discusiones y los debates que necesita la Argentina profunda”, concluyó.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.