
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, urgió al gobierno provincial a reglamentar la ley, para brindar la necesaria seguridad jurídica a los productores.
Salta25/08/2025En el marco de la inauguración de la 81° Expo Rural Salteña, un cartel que aludía al "fracaso" del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) acaparó la atención. Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, abordó esta situación en diálogo con Aries, y subrayó la falta de una decisión política por parte del gobierno para la región del Chaco salteño.
Segón señaló que desde hace 17 años, durante la administración de Juan Manuel Urtubey, la provincia no logra establecer una política de Estado clara sobre el uso del suelo. "Permanentemente se reglamentan, se cambian las modificaciones, se modifican los decretos", afirmó el expresidente, lo que aseguró "trae una inseguridad muy importante". Esta falta de certeza afecta directamente el valor patrimonial de los campos, indicó.
El exdirigente del sector rural también mencionó la nueva ley de revisión del Ordenamiento Territorial, sancionada por ambas Cámaras Legislativas. A pesar de los anuncios del gobernador Gustavo Sáenz sobre su reglamentación, los detalles de la misma aún se desconocen.
Según Segón, esta nueva ley "deja más duda que certeza", ya que introduce un sistema de producción "MBGI" que, en su opinión, fracasó en los últimos 17 años. El expresidente añadió que este sistema es "muy impreciso" y solo lo adoptaron unos pocos productores. Además, un acuerdo con Nación busca que el 70% de la superficie ganadera de Salta se utilice exclusivamente bajo este sistema productivo. Sobre esto último expresó sus reservas.
La ausencia de reglas claras, señaló el productor, genera una grave crisis de confianza en el sector. El expresidente de la entidad alertó que esta situación provocó la partida de numerosos inversores de la provincia, quienes optaron por reubicarse en países vecinos como Paraguay y Bolivia.
Segón, al concluir, insistió en su reclamo y pidió al Gobierno una definición clara que brinde seguridad jurídica a la producción salteña.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
Con realidad virtual, modelos 3D e inteligencia artificial, el espacio ofrece una experiencia única de aprendizaje y entrenamiento médico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.